5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean plástico biodegradable a partir de la piel del tomate

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las propiedades viscoelásticas de impermeabilidad al agua que presenta la epidermis del tomate la hacen útil para la creación de plásticos.

Investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Málaga crearon plásticos biodegradables a partir de la piel del tomate con el objetivo de utilizarse como alternativa a los envases fabricados con derivados del petróleo.

“Las propiedades viscoelásticas de impermeabilidad al agua y de protección frente a la pérdida de líquidos y el ataque de parásitos que presenta la epidermis del tomate la hacen especialmente útil para la creación de plásticos”, explicó el catedrático de Bioquímica Antonio Heredia, corresponsable del proyecto.

Estos atributos aprovechables también se encuentran en otros frutos como el pimiento, pero los investigadores optaron por el tomate dada su producción masiva, ya que las epidermis con las que trabajan proceden de los desechos de las industrias agrícolas y conserveras, que pelan los tomates antes de distribuirlos.

Una de las ventajas principales respecto a los productos derivados del petróleo radica en su carácter biodegradable y el impacto medioambiental mínimo que tendría su implantación, indica Heredia, cuya actividad está en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, situado en Algarrobo (Málaga).

El estudio se inició hace más de una década, cuando Heredia y el científico titular del CSIC en Sevilla José Jesús Benítez –coautor de la investigación– comenzaron a investigar las aplicaciones de las pieles de plantas, denominadas cutinas vegetales, si bien el bioquímico lleva casi 25 años investigando en este campo.

La aplicación industrial de este proyecto no radica en la creación de grandes bolsas u objetos de plástico, pues en este campo las industrias petroquímicas están muy desarrolladas, sino en su uso en forma de nanocapas para recubrir las de las clásicas latas de aluminio, ha afirmado Antonio Heredia.

Actualmente se utilizan polímeros derivados del petróleo para recubrir las latas y evitar que las bebidas entren en contacto con el aluminio de los envases y algunos de sus componentes están prohibidos para su uso en artículos de uso infantil, algo que podría solucionarse con la alternativa de estos investigadores.

Heredia ha reconocido que ya ha habido contactos con empresas para su uso en este sector como la multinacional Akzonobel, pero las negociaciones han estado paradas debido en parte al retraso en el ingreso de la financiación por parte de instituciones públicas.

El plástico también podría ser utilizado, tal y como postula el investigador, para el recubrimiento de envases pequeños con alto valor añadido como los cosméticos.

Fuente: Interempresas

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos