4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean nuevo PLA flexible como sustituto del polipropileno

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con las mejoras en sus propiedades, se ha comprobado que el nuevo material puede ser utilizado en la fabricación de envases alimentarios mediante inyección y termoconformados, expone el AIMPLAS.

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) completó su participación en el proyecto europeo InnOREX; investigaciones que lograron desarrollar un nuevo proceso para la obtención de ácido poliláctico (PLA) que mejora sus propiedades mecánicas que permiten su aplicación en envases inyectados en sustitución del polipropileno.
Según datos proporcionados por el instituto, la principal novedad en el proceso de obtención del PLA es el uso de una extrusora como reactor para producir el elemento a partir de la lactida. Esta nueva tecnología permite prescindir de catalizadores metálicos y emplear energías alternativas para mejorar la cinética de la reacción, así como hacer una medida en línea de la viscosidad del material durante el proceso.
Se realizó un extenso estudio de cómo se modifican las propiedades finales del biopolímero con la adición de aditivos y/o cargas, donde se ha logrado obtener un PLA modificado más flexible y un 200% más resistente al impacto que el convencional.
Con las mejoras en sus propiedades, se ha comprobado que el nuevo material puede ser utilizado en la fabricación de envases alimentarios mediante inyección y termoconformados en  los que el PLA pueda sustituir al polipropileno. De esta forma, se está contribuyendo a la reducción del consumo de plásticos convencionales por otros procedentes de fuentes renovables y biodegradables, manifestó el AIMPLAS.
La eliminación de partículas metálicas en el proceso supondrá una mejora medioambiental y para la seguridad de los trabajadores, así como una oportunidad para la aplicación de esto biopolímeros en nuevos sectores como la biomedicina.
La obtención del PLA se ha realizado mediante polimerización por apertura de anillo (ROP) mediante un proceso de extrusión reactiva que unifica en un único proceso la síntesis química y de granza. La utilización de energías alternativas como microondas o ultrasonidos ha permitido obtener una reducción energética de hasta 20% en la obtención del material final.
AIMPLAS participó en el proyecto junto con otras 11 empresas y centros tecnológicos europeos bajo la coordinación del centro alemán Fraunhofer Institute for Cheminal Technology.
 
 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo