1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean método para fabricar envases alimentarios

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El proyecto europeo InnoREX, fue desarrollado a través del Insituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS).
AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) y otras 11 empresas y centros tecnológicos europeos desarrollan el proyecto InnoREX, coordinado por el centro alemán Fraunhofer Institute for Chemical Technology y financiado por el VII Programa Marco. Durante los 42 meses de duración del proyecto también participarán como observadores las multinacionales  Roquette  y Huhtamaki.
El principal objetivo del proyecto es el uso de una extrusora como reactor para producir bioplásticos a partir de ácido poliláctico (PLA). Esta nueva tecnología permitirá, entre otros beneficios, incrementar la homogeneidad de la producción ya que gracias a la incorporación de un viscosímetro, la viscosidad del material podrá ser medida, modificada o corregida durante el proceso de producción.
Además, se podrá prescindir del uso de catalizadores metálicos necesarios actualmente en el proceso. A  través de este proyecto se desarrollará un catalizador orgánico en sustitución de las partículas metálicas para acelerar la reacción y obtener bioplásticos. La eliminación de partículas metálicas en el proceso supondrá  una mejora medioambiental y para la seguridad de los trabajadores.
Ahorros energéticos y ciclo de vida
Otro de los objetivos del proyecto es conseguir una reducción energética en la obtención del material. Para lograrlo, se utilizarán energías alternativas (láser, microondas o  ultrasonidos) frente a las tradicionales ya que son energías de rápida respuesta que permiten un importante ahorro de energía. Además, a través de InnoREX también se conseguirán ahorros energéticos por la combinación en el mismo proceso del desarrollo del polímero y su posterior compounding, para dotar al producto final de las propiedades requeridas.
El biomaterial que se obtenga a través del proceso de extrusión reactiva puede ser transformado por inyección  para obtener un envase o por extrusión para obtener film. El prototipo demostrador que se obtendrá será un envase monocapa (con espesores inferiores al milímetro) dirigido al sector de la alimentación. El proyecto incluirá un detallado análisis del ciclo de vida del envase desarrollado.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria