20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Crean máquina recicladora de botellas PET

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En Argentina se consumen 180 mil toneladas de envases PET por año, de las cuales sólo se recicla un 30%. Esto se debe a que, por su gran volumen y poco peso, no es rentable trasladar el material para quienes lo comercializan en las plantas de reciclaje. Entonces, ¿Qué hacer con todas esas botellas? La respuesta -y también la única solución- es el reciclaje.

Por sus numerosas virtudes estéticas y funcionales, el tereftalato de polietileno o más conocido como PET (polyethylene terephtalate), es el material con el que se realizan la mayoría de las botellas de uso cotidiano. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro: el proceso natural de degradación de este material tarda entre 100 y 1000 años.

Por ello, y como una alternativa para solucionar esta problemática urbana, cinco egresados de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires diseñaron "PETIT”, una máquina pequeña capaz de pinchar, aplastar, triturar y almacenar hasta 40 kilos (unas 2000 botellas) en una sola bolsa de consorcio, cuando en la actualidad ocupan unas seis o siete. 

"La idea fue ofrecer una alternativa para transportar ese plástico, ya que el principal problema es el traslado”, explica Sergio Fasani, uno de los miembros del equipo. Además, el diseñador destaca que la máquina tiene una capacidad industrial pero "cuenta con un sistema de seguridad para que pueda ser utilizada por cualquier persona sin correr riesgo alguno”.

"La primera etapa es de detección, donde nos aseguramos de que el envase sea de PET y polipropileno. Luego se dirige hacia a  mecanismo en el cual se pincha la botella para sacarle el aire, se aplasta parcialmente y por último atraviesa una serie de cuchillas que la trituran”, explica Fasani a laAgencia CTyS.

Lo que distingue a esta maquinaria es que el material debe alcanzar un tamaño de menos de siete milímetros de lado para, en última instancia, pasar por los orificios del tamiz y poder ser almacenado en una bolsa de residuos. "Esto garantiza una mejor utilización del espacio y, una vez que cambiamos la bolsa, llamamos a la cooperativa que trabaja en la zona para que se ocupen del traslado hacia las plantas de reciclaje”, detalla el diseñador.

La idea, según Fasani, fue "acercar a los usuarios la posibilidad de transformar el producto, y que sean conscientes de que las cosas que uno tira al tacho de basura no desaparecen, sino que es un material que puede convertirse en nuevos productos”. Por ello, PETIT está pensada para espacios públicos, patios de comida y estaciones de subte o tren, que son lugares donde existe un consumo masivo de botellas PET."Ya hemos sido contactados por municipios y empresas privadas que se interesaron por el proyecto”, asegura Fasani.

Actualmente, los diseñadores se encuentran a la espera del  financiamiento que les permita fabricar una primera serie de máquinas para instalarlas en los espacios públicos y así fomentar esta opción ecológica de reciclaje.

Fuente: Tiempo Patagónico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B