3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean galletitas dulces para celíacos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La enfermedad celiaca causa mala absorción de los alimentos, por ello el INTI creó galletitas sin gluten y adaptó el proceso para su industrialización.
La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. Según el Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que 1 de cada 100 personas padece esta enfermedad. La enfermedad celiaca es una enteropatía crónica que causa mala absorción de los alimentos, debido a determinadas proteínas (prolaminas) que conforman el gluten y que están presentes en algunos cereales como trigo, avena, cebada y centeno. Estos alimentos resultan tóxicos para los individuos que la padecen, generando la atrofia del intestino delgado.

El INTI desarrolló galletitas libres de gluten. Las galletitas fueron formuladas en el Centro INTI-Agroalimentos por el equipo de trabajo de la Coordinación de Procesos Industriales e Innovación Tecnológica. El desarrollo consistió en una formulación básica de la premezcla de harinas utilizando en escala industrial equipos convencionales de formado y cortado.

En primera instancia, se realizaron distintas pruebas de mezcla de harinas para elaborar las galletitas y lograr un producto final con determinadas características organolépticas, por ejemplo de textura, nutricionales y de adaptación de las máquinas a nivel industrial para un correcto procesamiento.

La materia prima fundamental en la elaboración de las galletitas tradicionales es el trigo, éste posee en su composición proteínas que durante el amasado con agua forman el gluten. En general, las proteínas que constituyen el gluten son las gliadinas, que contribuyen esencialmente a la viscosidad y a la extensibilidad de la masa y las gluteninas, responsables de la fuerza y elasticidad.

Esta estructura distintiva es crucial para las características de la textura y de la miga de los productos panificados en general. En el caso particular de las galletitas le otorga a los productos las características de extensibilidad y consistencia. “Para quienes no pueden ingerir las proteínas del gluten, es necesario reemplazar la harina de trigo y utilizar distintos tipos de aditivos que permitan lograr un producto terminado con las características deseadas”, afirmó la licenciada Marcela Cordara, coordinadora de Procesos Industriales e Innovación Tecnológica del Centro INTI-Agroalimentos.

Una vez desarrollada la mezcla de las harinas se procedió al desarrollo de las galletitas a escala laboratorio y luego a escala planta piloto. En tercera instancia, personal del Centro INTI- Agroalimentos, a cargo del ingeniero Guillermo Gil, puso a punto la fórmula y el proceso de elaboración con el equipamiento disponible en un establecimiento industrial.

También, el trabajo tuvo en cuenta los análisis físico-químicos y microbiológicos del producto terminado con personal de la Coordinación de Cereales, Harinas y Productos Derivados y de la Coordinación de Microbiología y Biología Molecular del mismo Centro. Además, se trabajó en el etiquetado nutricional del producto con la colaboración de la Coordinación de Oleaginosas y Subproductos.

Fuente: INTI - Noticiero Tecnológico Semanal Nº 438 / www.inti.gob.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria