2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean envase que reduce la proliferación de la listeria en cárnicos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El envase activo elaborado por el Centro INTI-Plásticos, en colaboración con el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) del CONICET, busca inhibir la proliferación de la Listeria monocytogenes, una bacteria que puede encontrarse tanto en alimentos crudos, como procesados. Este microbio es causante de la listeriosis, una enfermedad que afecta principalmente a mujeres embarazadas, personas de edad avanzada o cuyo sistema inmunológico esté debilitado.

La incorporación de agentes activos en el plástico permite que el efecto antimicrobiano se localice a nivel superficial, donde ocurre la contaminación.El material obtenido en los laboratorios del INTI fue probado sobre salchichas inoculadas con Listeria, y los resultados demostraron que el envase activo fue capaz de inhibir el crecimiento de este microorganismo.

La inclusión de bacteriocinas fue clave en la composición del plástico cobertor, se trata de péptidos producidos por bacterias lácticas que pueden encontrarse en alimentos fermentados y derivados lácteos. Por ejemplo, la bacteria láctica Lactobacillus curvatus CRL705 produce al menos dos bacterocinas: lactocina 705 y lactocina AL705, ambas demostraron habilidad para inhibir patógenos y contaminantes en sistemas y productos cárnicos. La incorporación de estos agentes activos en el plástico permite que el efecto antimicrobiano se localice a nivel superficial, donde ocurre la contaminación del alimento.

El desarrollo del envase activo con propiedades anti-Listeria surgió a partir de la tesis de la licenciada Mariana Blanco Massani, miembro del Centro INTI-Plásticos, quien centró su trabajo doctoral en el desarrollo de materiales poliméricos con actividad biológica, mediante la inclusión de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas para el control de contaminantes y patógenos en alimentos.

Actualmente, los centros del INTI de Plásticos, Biotecnología Industrial y Carnes, junto al Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO) del CONICET, se encuentran trabajando en otros proyectos de I+D referentes a plásticos activos. El equipo involucra a expertos en ciencia de materiales y procesamiento de polímeros, microbiología y procesamiento de alimentos, y biotecnología para la producción de bacteriocinas.

Alimentos más seguros

Durante la cadena de distribución, desde el fabricante al consumidor, los alimentos necesitan estar protegidos del deterioro físico, químico y microbiológico. En este sentido, el uso de nuevas tecnologías de preservación en productos alimenticios de consumo masivo, como por ejemplo las salchichas, contribuye a generar un mercado de alimentos más seguros. Por un lado, busca proteger la salud de los consumidores y, por otro, evita que los alimentos sean desechados antes de su consumo.

Fuente: Food News



Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria