7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean envase inteligente con propiedades antioxidantes

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El desarrollo incorpora nanopartículas de selenio en su composición que ayudan a prolongar la vida útil del producto. Este envase, que puede emplearse para líneas de envasado convencionales, fue desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad de Complutense de Madrid, además de las empresas Magapor y Samtack.

Este envase alimentario se caracteriza por incorporar propiedades antioxidantes al utilizarse en su composición nanopartículas de selenio, que ayudan a alargar la vida útil del producto y de los alimentos, habiendo sido ya probado exitosamente con productos que son fácilmente oxidables como es el caso de las avellanas, nueces y patatas fritas en aceite de oliva. Unos productos en los que con este envase se ha conseguido alargar su vida útil.

El sistema se basa en que las nanopartículas absorben los radicales libres, que son capaces de atravesar la capa polimétrica de polietileno que es la que está en la parte interior del envase en el que se encuentra el alimento.

Esa absorción es de los radicales libres derivados del oxígeno, que se forman espontáneamente a partir del oxígeno, la humedad y la radiación UV y que son los que inician todas las reacciones de oxidación. De esta manera, a medida que se van formando, van siendo atraídos por las nanopartículas de selenio que están detrás de la capa de polímero.

Las nanopartículas se han incorporado al material adhesivo empleado en sistema multicapas que conforman un envase flexible, ya que la legislación europea prohíbe que las partículas estén en contacto directo con el alimento envasado.

La presencia de estas nanopartículas no migra el contenido, ya que en todos los casos en los que se ha probado se comporta como un buen antioxidante. De hecho, aunque la aplicabilidad de estas nanopartículas está poco explorada, puede presentar un menor riesgo para el consumidor que las nanopartículas de plata que se emplean en algunos países para la preparación de envases activos en la industria alimentaria.

El envase, que está a punto de comercializarse, puede ser utilizado por líneas de envasado convencionales, teniendo la ventaja añadida de que es estable durante más de un mes en almacén.

Este desarrollo ha sido realizado en el marco de los proyectos de investigación Nanoflexipack (subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad) y Avansecal (financiado por la Comunidad de Madrid y el Programa Europeo FEDER).

Fuente: El Economista España


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM