7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean endulzante líquido para reducir la obesidad

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Procazucar informó que Procazuc es un edulcorante de alta densidad en formato líquido pero producido con sucralosa, cuyo fin es contribuir a combatir las problemáticas de salud en el país.
Procazuc es una nueva rama de la empresa Procazucar, la cual se dedica a diseñar y producir fábricas desde 1995; ahora festeja su 25 aniversario con este nuevo reto. “Básicamente nos dedicamos a hacer fábricas de azúcar líquido, trabajamos bajo el azúcar y vimos algo que fuera acorde con nuestras habilidades, es un nuevo segmento, algo que tiene posibilidades y una gran demanda”, comentó el director general de la empresa, Federico López Medel.

Gracias al apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa estableció su planta piloto para hacer endulzantes hipocalóricos, la cual fue instalada en la ciudad de Córdoba, Veracruz, en el año 2014. "En México —hasta el momento— no hay presentaciones de endulzantes de alta densidad en formato líquido", afirmó López Medel. La ventaja es el alto poder endulzante: un frasco de 125 mililitros equivale a una caja con 500 sobres de Splenda, disminuyendo el costo de producción y también el efecto contaminante. “Nuestro proyecto a 10 años es posicionarnos con 5% del mercado de edulcorante”, aseguró.

La base activa del producto Procazuc es la sucralosa edulcorante, descubierta en 1976 y patentada a principios de los 90, cuyo poder endulzante es 600 veces más alto que el azúcar; además, aunque la sucralosa se elabora a partir de dicha sustancia, no es reconocida por el cuerpo como un carbohidrato y, por lo tanto, tiene cero calorías.

Afirmó que es un producto seguro para el consumo por todo tipo de público, desde niños hasta embarazadas, incluso es recomendado para personas con problemas de diabetes. En México, la cantidad de personas con diabetes y con sobrepeso es muy alta, por lo que este sería un buen método para bajar el consumo de azúcares, uno de los factores que detona ambos males.

“La estadística nos muestra que cada mexicano consume cerca de 50 kilos de endulzantes al año, cerca de seis millones de toneladas a nivel nacional; de esos 50 kilos de endulzantes, 35 kilos son de azúcar de sacarosa de caña y 14 kilos son de jarabe de maíz de alta glucosa; de esos 50 kilos, 20 los consumimos en refrescos, habrá que pensar lo terrible de la estadística”, afirmó el directivo.

Sin embargo, explicó que mucha gente aún es escéptica acerca de usar estos productos, "se teme que tengan un resultado negativo en la salud, pero la sucralosa ha sido sometida a extensas y diferentes pruebas antes de permitir su venta. La seguridad del uso de la sucralosa ha sido aceptada por las diferentes autoridades médicas y científicas mundiales, entre ellas la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, la autoridad europea de seguridad alimentaria, entre otras".

“Siento que nuestro país necesita apoyar a los jóvenes que quieren ser empresarios y hacer algo de ciencia y tecnología, yo agradezco mucho al Conacyt por el apoyo económico, pero también le agradezco todos los consejos, porque dentro de su estrategia para solicitar los fondos hace una serie de cuestionamientos, de los que 80% no sabemos”, informó López Medel.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt  /  www.conacytprensa.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM