24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Crean blíster que cambia de apariencia para mostrar la fecha de vencimiento

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Es un blíster que consta de varias capas superpuestas, que van cambiando el mensaje a medida que pasa el tiempo. Cuando el fármaco está caduco, se puede leer una advertencia grande, que incluye casi todo el envase. El innovador sistema se tomó de una creada en Japón para mostrar la frescura de un alimento. Sus creadores creen que no será usado por la industria farmacéutica.

Una de las causas más comunes de intoxicaciones con medicamentos es consumir tratamientos que están en el botiquín casero que están vencidos. Si bien en varios países hay planes para recolectar y destruir de forma segura estos fármacos caducos, muchos quedan en los hogares, con el peligro que esto genera. Detectar rápidamente que un tratamiento está vencido es clave para evitar este problema. Por eso, científicos de Japón desarrollaron un método innovador, que hace cambiar el envase del remedio a medida que pasa el tiempo, hasta mostrar un mensaje donde advierte que se pasó la fecha de utilidad. El método se basa en uno usado en alimentos.

El innovador método fue bautizado Self Expiring, y se trata de un blíster que usa dos capas, una en donde se imprime la información del medicamento y otra con una advertencia visual que se usa para determinar que el medicamento está caduco. Entre las dos capas hay múltiples láminas de material especial en donde se filtra la tinta del mensaje de advertencia, conforme pasa el tiempo.

Según explicaron Gautam Goel y Kanupriya Goel, creadores de este avance, “el contador de deterioro de la capa de advertencia comienza a correr una vez que el producto está empacado. Una vez que se pase de la fecha será demasiado obvio como para que el usuario sepa que ya no debe consumirlo”.

“El usar este tipo de advertencias en los empaques evitará que las personas pongan en riesgo su salud al consumir medicamentos caducos”, destacan. El indicador es tan obvio “que no tendremos que buscar los diminutos números o intentar traducirlos”.

La aplicación es similar a la de otros conceptos como el de "la etiqueta de frescura" de Naoki Hirota, una etiqueta que se coloca en las carnes y cambia de color conforme pasan los días para indicar que la comida se ha echado a perder. Si bien la idea es novedosa y podría solucionar muchos problemas, sus creadores no tienen mucha confianza en que algún día su uso sea aprobado por las grandes farmacéuticas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B