3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean bioplásticos más flexibles y aptos para la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Como parte de los resultados del proyecto PLAPack, financiado por el CDTI, en el que ha participado Aimplas junto con otros dos centros de investigación y media docena de empresas.

Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico) ha completado con éxito su participación en el proyecto PLAPack, financiado por el CDTI. El resultado de estos tres años de investigaciones ha sido una nueva generación de plásticos de origen natural, compostables y biodegradables, aptos para el contacto con alimentos, de baja migración y alta flexibilidad.

Esta nueva generación de bioplásticos es una modificación del ácido poliláctico (PLA), por lo que presenta un impacto ambiental menor que los materiales empleados actualmente. En su formulación se han empleado aditivos de alta compatibilidad con el polímero y se ha logrado mejorar la procesabilidad en equipos convencionales de extrusión e inyección para alcanzar las propiedades y características requeridas en cada producto.

A partir de este nuevo material se han producido diferentes productos plásticos, desde perchas para ropa resistentes a los rayos ultravioletas y de baja migración para no manchar la ropa, hasta envases para el sector alimentario resistentes a los impactos, a las bajas temperaturas así como a aceites y con propiedades barrera al oxígeno y al vapor de agua. Igualmente, se ha logrado fabricar vasos resistentes a las bajas temperaturas y a bebidas alcohólicas.

Además de todos estos productos, realizados mediante procesos de extrusión e inyección, también es posible la obtención de estructuras multicapa con el nuevo bioplástico para ajustar tanto las propiedades funcionales como factores estéticos, a un coste competitivo.

El consorcio del proyecto ha estado formado por las empresas Plásticos Erum, Condensia Química, Nanobiomatters, Envaplaster, Papel Plast y Criimpla, que han contado con el apoyo de Aimplas y de otros centros de investigación como el departamento de química analítica, nutrición y bromatología de la Universidad de Alicante y el ICTP-CSIC.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM