4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Convierten botellas de plástico en concreto para preservar la grava

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con el proyecto ROCAPET, estu0diantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa buscan ayudar al medio ambiente.

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa desarrollaron un proyecto para usar los desperdicios de las botellas de plástico en la construcción de concreto estructural.

El proyecto de los jóvenes Tilo Hernández y Ernesto López surgió hace poco más de un año, con el objetivo de resolver una problemática ambiental y al mismo tiempo poner en práctica sus conocimientos de ingeniería.

Atacamos esa idea del concreto estructural. Buscamos antecedentes sobre si había algo parecido, pero no había nada igual a lo que nosotros queríamos hacer”, dijo López en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El estudiante explicó que de inmediato comenzaron a realizar las pruebas para adecuarlas a las reglas mexicanas de la industria de la construcción y empezaron a hacer sus diseños para ver con cuánto porcentaje de PET, como se le conoce al plástico usado en envases, alcanzaba la norma.

A su vez, Hernández explicó que para lograr la preparación del agregado grueso, el PET se corta en cuadritos y se tratan para que tengan adherencia al cemento y al agua.

Se le llama también concreto estructural porque se puede utilizar en edificaciones. Nosotros estamos manejando f'c, que se refiere a la fatiga del concreto, la resistencia que puede alcanzar. Estamos trabajando con 150, 200, 250, 300 y actualmente logramos el de 350 kg/cm²”, detalló el estudiante.

Y para lograr la resistencia del material, los jóvenes realizaron diversas pruebas que consisten en preparar concreto simple hecho de grava, arena, cemento y agua; a la par se prepara el concreto que utiliza PET para comparar ambos.

El asesor de los estudiantes, Carlos Rodríguez, resaltó que en este proyecto los estudiantes ya lograron mediante varias experimentaciones tener productos de 150, 250 y el último que fue de 350 kg/cm², totalmente normado.

El académico mencionó que además de ayudar al medio ambiente con la reutilización de los desechos, se busca la preservación de la grava, un agregado pétreo no renovable.

Dentro de algunos años va a haber problemática porque ya no existirá el material. Nosotros lo estamos preservando al utilizar el PET”, resaltó.

El profesor aseguró que aunque el material constituye un gran logro, la innovación se logrará hasta que sus beneficios impacten de manera directa a la población.

Fuente: Excelsior


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo