6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Control de comida "chatarra" afectaría a industriales del empaque

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El sector de envases y embalaje pidió a la Secretaría de Salud reconsiderar su decisión de prohibir la venta de botanas, dulces y demás productos procesados en escuelas de educación básica, pues dicha disposición no sólo afectaría a empresas del rubro de alimentos, sino también a unos 50 fabricantes de empaques de plástico, papel y aluminio.

José Martínez, director para Latinoamérica del Parking Machinery Manufactures Institute (PMMI), afirmó que el Ejecutivo Federal debe promover la libertad de elección entre los ciudadanos para favorecer la competencia equitativa en el mercado.

"En México hay libertad de decisión; estamos a favor de no prohibir ningún tipo de alimento y sí de trabajar en conjunto, como sociedad, para no sólo no consumir ciertos alimentos sino hacer más ejercicio y darle a los niños más opciones", afirmó.

Y lo anterior, argumentó el directivo, porque la restricción anunciada por las autoridades tendrá un efectivo "dominó" entre varias industrias, en donde los pequeños y medianos proveedores serán los más afectados.

A mediados de mayo pasado, la Secretaría de Salud anunció la lista de productos "chatarra" que no podrán venderse en escuelas públicas, como parte de las medidas para combatir la obesidad y sobrepeso infantil. La medida iba a ser aplicada a partir del próximo ciclo escolar, sin embargo, la autoridad flexibilizó su postura y la semana pasada determinó que la disposición entrará en su totalidad en vigor hasta el 2012, aunque los refrescos sí quedarán totalmente fuera de las cooperativas escolares en el agosto próximo.

De esta manera, para el siguiente ciclo escolar, el índice máximo de calorías con los que podrá un producto ser vendido en las cooperativas de las escuelas será de 450 por cada 100 gramos, por lo que las frituras, dulces y demás comida chatarra podrán seguir en venta, siempre y cuando reduzcan el tamaño de la porción, pues para el 2012 el índice calórico permitido por cada 100 gramos será de 350, por lo que obligadamente la industria de alimentos deberá modificar sus productos.

Por ello, José Martínez consideró que esa medida afectará a los fabricantes de botanas, frituras, bebidas (pero sobre todo a los de menor tamaño), y lo cual repercutirá a los proveedores, entre quienes figuran precisamente los fabricantes de envases y embalajes.

"La industria de envases y embalaje está compuesta por 250 empresas grandes o más o menos medianas, y representa actualmente el 4.7% del PIB industrial", dijo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento