5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Consumo per cápita de papel es de 28 toneladas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Cuando incluye en su carrito de compras servilletas, papel higiénico, toallas para el resfriado y cuadernos escolares, seguramente no se imagina que está sumando a las estadísticas del consumo per cápita, que de acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), es de 28 toneladas por año.

Si la cifra le parece escandalosa y está sintiendo un leve remordimiento por pensar en la deforestación del Amazonas y demás, sepa que la madera de ese lugar no sirve para fabricar papel, excepto por el pino y el eucalipto, según Isabel Cristina Riveros, directora de la Cámara de Pulpa, Papel y Cartón de la Andi.

La experta también mencionó que dicha deforestación es causada en su mayoría por la frontera agrícola y los cultivos  ilícitos.

Otro dato que le podría interesar es que el consumo sigue siendo muy bajo en territorio nacional si se compara en la región con el de Brasil que alcanza 88 toneladas por persona en 12 meses, o de Costa Rica que reporta 90 toneladas por cabeza en el mismo periodo.

Entre los mayores consumidores per cápita de papel está Sudáfrica con 200 toneladas,  aseguró Riveros. “Las personas pueden consumir papel sin problema, porque 57% de lo que se utiliza para su fabricación es reciclado, y también inyectamos fibra virgen de bagazo de caña”, aseguró la experta.

El año pasado la producción nacional fue de 1.2 millones de toneladas de papel, o sea 3% más que en 2013. El consumo nacional es de aproximadamente 1.5 millones, por lo que se está cubriendo casi la totalidad de la demanda con lo que se produce en el país.

La mayor parte de dicha producción se destinó a empaques, productos de imprenta y escritura. También toallas de manos, cajas de cartón y papel higiénico, al que solo acceden ocho  millones de hogares y 30 millones de personas localmente, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

“Brasil y Estados Unidos son grandes  productores en el sector, y están sacando  millones de toneladas que todavía no se ven en Colombia”, dijo la directora.

En materia legal, comentó la especialista, no se han emitido muchas normas dirigidas hacía el reciclaje. Y desde hace 70 años lo que se ha construido ha venido de iniciativas legales de bodegueros, recicladores y empresarios de la industria. La ejecutiva también recordó que con el interés de Colombia por ingresar a la Odce, o club de ‘buenas prácticas’, se ha despertado la necesidad de un mejor manejo de los residuos.

Las opiniones

Isabel Cristina Riveros, Directora de la Cámara de pulpa, papel y cartón de la Andi.

“Entre los mayores consumidores per cápita de papel está Sudáfrica con 200 toneladas. Las personas pueden consumir papel sin problema, porque 57% de la producción es reciclado”.

Fuente: La Republica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo