7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Compra Arcor el 25% de La Serenísima

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

A través de un comunicado a la Bolsa, Grupo Arcor informó la compra de una participación del 25% de Mastellone Hermanos, la empresa láctea número uno del país y dueña de La Serenísima.
A cambio de una inversión inicial de US$ 60 millones, el Grupo Arcor ingresó en el negocio de los lácteos y se quedó con una de las marcas más prestigiosas de Argentina: La Serenísima. La operación pone fin a los problemas que enfrentaba Mastellone desde hace unos años, como producto de la combinación de la crisis del sector lácteo, la política de Precios Cuidados y la muerte de su histórico presidente, Pascual Mastellone, ocurrida hace poco más de un año. La delicada situación de la empresa se había visto reflejada en sus últimos balances: en los primeros nueve meses del año, Mastellone Hnos. perdió 237 millones, que se suman al rojo superior a los $500 millones que había registrado en 2014.

Según el comunicado de Arcor, la transacción se concretó por 50 millones de dólares de un aporte de capital y otro de 10 millones de dólares para una compra adicional de acciones a cambio de un 25% de la láctea, pero con una opción por la cual el grupo comprador sumará otro 10% en enero de 2017 a cambio de un desembolso adicional de 35 millones de dólares.
Mastellone además informó que de la suscripción de nuevas acciones participa la empresa Bagley Latinoamérica, que es un joint-venture entre Arcor y Danone. Esta última ya comparte el uso de la marca La Serenísima y ahora pasaría a ser accionista minoritaria de Mastellone.

La operación también incluye una serie de cláusulas por las cuales el grupo vendedor tiene la opción para desprenderse de hasta el 100% de sus acciones a manos de Arcor en un proceso escalonado que culminará en 2025. Para Arcor, la compra representa su debut en el rubro lácteo y refuerza su posición como el principal proveedor de los grandes supermercados. En la actualidad, la cartera de productos incluye golosinas, chocolates, helados, alimentos y galletitas, que le aportan una facturación que en 2014 llegó a los 3200 millones de dólares, lo que la convierte no sólo en la mayor compañía de alimentos del país, sino también en una de las contadísimas multinacionales de origen argentino.

Mastellone Hermanos hoy es la empresa líder del sector lácteo con una capacidad de procesamiento de 6,5 millones de litros de leche por día y más de 4500 empleados. Su negocio también incluye una muy desarrollada red logística, con una flota de 1650 camiones que abastecen en forma prácticamente diaria a más de 70.000 comercios minoristas.

Hasta ahora, el 67% del paquete accionario de la láctea estaba en manos de la familia Mastellone, mientras el restante 33% pertenecía a Dallpoint, el fondo de inversión que lidera Carlos Agote. Por el momento no se informó cómo quedarán estas tenencias tras el ingreso de Arcor y sólo se precisó que Victorio y José Mastellone renunciaron "al usufructo que poseían sobre los derechos políticos de ciertas acciones de la sociedad".

La compañía se vio muy afectada no sólo por la baja en los precios internacionales de los lácteos, sino también por la pérdida de rentabilidad que significó el programa Precios Cuidados.
Mastellone participa del plan oficial con media docena de productos, incluyendo el sachet de leche fluida, que constituye el corazón de su negocio. Desde la puesta en marcha del programa, en enero de 2014, estos productos tuvieron un fuerte incremento en la demanda, pero como contrapartida son los que les ofrecen a los productores los menores márgenes de ganancia.
En Mastellone informaron que los fondos obtenidos por la venta de una porción de su paquete accionario se destinarán a impulsar un plan de inversiones que incluye la ampliación de su planta de Trenque Lauquen (especializada en la producción de quesos) y la terminación de un centro de producción en San Luis.

Fuente: www.lanacion.com.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU