1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

¿Cómo Silicon Valley está cambiando el mundo de los alimentos?

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el Summit del FTS&Expo México 2017, Phil Lempert, el Gurú del Supermercadismo, señalará a los ingredientes del futuro, quiénes son los principales actores y el impacto que están causando.
Las empresas están empezando a cambiar la forma en que visualizan y conducen sus actividades comerciales. A continuación, encontrarás algunas tendencias que abren la puerta al futuro y revelan dónde se encuentran las oportunidades de real crecimiento comercial.

CB Insights estima que, durante el 2016, la inversión en nuevos emprendimientos y proyectos asociados con la alimentación en Silicon Valley superó los mil millones de dólares. Los alimentos cumplen los requisitos de la cartera de sustentabilidad a los fines de la inversión y poseen, en potencia, la capacidad de causar un impacto positivo en el mundo. Kimbal Musk enfatizó ese potencial señalando que las oportunidades que ofrece la industria alimentaria son 10 veces más importantes que las del mercado del software a nivel global.

Entre los empresarios de la industria alimentaria vinculados con la alta tecnología, Rob Reinhart, Principal Funcionario Ejecutivo (CEO) de Soylent, considera que “el sistema alimentario es demasiado complejo y demasiado frágil. Las granjas resultan ineficientes debido a diversas condiciones relacionadas con factores climáticos y laborales” y responden a un modelo diferente para cada marca de alimento o restaurante. Para ellas, entre los criterios que inspiran su desempeño, figuran la conciencia social, la tendencia hacia la salud, la resolución de algún problema (consejos para mejorar la vida) y, fundamentalmente, la orientación hacia el mercado masivo.

En el Summit Internacional del FTS & Expo México 2017, Phil Lempert, el Gurú del Supermercadismo, en su plática “Agricultura Celular: un gran impacto en las formulaciones”, explicará cómo Silicon Valley está cambiando el mundo de los alimentos, quiénes son los principales actores en ese mundo y el impacto que están causando desde las granjas hasta las mesas. También compartirá con la audiencia ejemplos de ingredientes que están liderando el cambio y sus ideas al respecto.

¿CUÁLES SON LOS INGREDIENTES DEL FUTURO?
Los ingredientes del futuro apuntan a resolver los requerimientos de los consumidores en lo que concierne al sabor y a la salud, lo que implica mucho más que el agregado de proteínas en casi todas las categorías de alimentos, aunque las ventas han demostrado que adicionar proteínas puede producir un vuelco radical en categorías declinantes, como la de los aperitivos congelados.

La presentación de Phil Lempert “Los ingredientes del futuro están aquí ahora” hará referencia a las próximas grandes tendencias provenientes de Matcha, manteca, diversas clases de remolacha, hierbas y plantas y hasta cannabis (marihuana). Se anticipa que la actividad comercial entorno al cannabis crecerá hasta alcanzar ventas por 2.200 millones de dólares para el 2020, ya que nueve estados en los Estados Unidos de América aprobaron su uso para fines recreativos y otros 21, para aplicaciones medicinales.

Ya se consiguen en el mercado salmón ahumado, guisos de camarones, huevos rellenos, barras crocantes y chocolates que contienen cannabis desecado, así como aceites de cannabis, y han proliferado los restaurantes en ubicaciones secretas que ofrecen platos de alta cocina con dicho ingrediente especial, a 250 dólares por comensal. Los ingredientes que produce la naturaleza misma son los que están ocupando el centro de la escena, pero en breve se verán eclipsados por los avances en la agricultura celular, que han conducido a la producción de proteínas de origen no animal, molecularmente idénticas a las de la carne vacuna, los lácteos, los huevos, el pollo, el pescado, los langostinos y el pavo.

En sintonía con este tema, Lu Ann Williams, Directora de Innovación de Innova Market Insights, presentará, en el Summit Internacional del FTS & Expo México 2017, las “Top Ten Trends en la industria de alimentos y bebidas”. Se expondrán las 10 tendencias más importantes en la industria: Limpieza suprema, Verde disruptivo, Dulce balance, Sinfonía en la cocina, Cuerpo en sintonía, Pura sofisticación, Encapsulando momentos, Más allá del “Pester Power”, Límites confusos y Semillas de cambio.  

Sean testigos de la interrelación entre la ciencia médica y la producción de alimentos al par que se preparan para recibir a una nueva generación de ingredientes y alimentos que resultan ser mejores para el medio ambiente y el bienestar animal, poseen una vida más extensa en las estanterías, contribuyen a la seguridad alimenticia y reúnen atributos nutricionales personalizados.

No dejen de asistir a estas innovadoras sesiones educativas. Se les garantiza que cambiarán la forma en que visualizan a los consumidores, la producción de alimentos y el comercio minorista en todo el territorio de México y más allá de sus fronteras.

¡Aproveche el 40% de descuento en la compra de su Pase Dorado, hasta el 28 de julio!

Más información: [email protected] / (52 55) 5605-1777 Ext .113

Visite: www.ftsexpo.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria