21 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Cómo diseñar una etiqueta creativa y llamativa

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Según una investigación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, el 55% de los consumidores a menudo usa etiquetas de productos para tener una idea general del contenido nutricional de un alimento o bebida. 
De ahí radica la importancia de comunicar de una manera adecuada a través de etiquetas reflexivas y llamativas. 
Cómo elegir los colores correctos
La importancia del color no puede subestimarse cuando se trabaja con marcas de envasado y etiquetado. Las mejores etiquetas personalizadas usan colores brillantes para captar la atención de los clientes. No debe utilizarse tonos neutros y en escala de grises, es mejor utilizar algo más vibrante: un poco de color puede ser muy útil. 
A medida que las capacidades de impresión se vuelven más avanzadas, los paquetes se vuelven mucho más coloridos. Debido a esto, los compradores han llegado a asociar más colores con marcas más exclusivas, incluso si no se dan cuenta. Gracias a una amplia gama de combinaciones de colores, las etiquetas de los productos son más brillantes y coloridas que nunca. Los estudios han indicado que los consumidores prefieren unos pocos colores armoniosos en una matriz de colores potencialmente ocupados. 
Cómo elegir la fuente correcta para sus etiquetas
Cuando se trata de etiquetas comerciales de alta calidad, la fuente es otro aspecto que llama la atención de los clientes. Si bien las fuentes de estilo cursiva y elegante pueden parecer atractivas y con clase, a menudo son difíciles de leer, especialmente desde la distancia.
Las etiquetas de alimentos y bebidas deben ajustarse a algo simple, pero si el producto es más exclusivo, puede considerar una letra cursiva o más decorativa. Se debe evitar que el color de la etiqueta no entre en conflicto con el color de la fuente o que sea difícil de leer. 
Materiales adecuados 
Esto debe determinarse antes de que comience el proceso de diseño para obtener los mejores resultados, ya que podría afectar los colores y las fuentes que seleccione. Los materiales texturizados son excelentes para usar en etiquetas de productos hechos a mano o antigüedades, pero los materiales más lisos suelen ser ideales para alimentos y bebidas. 
Las marcas que venden alimentos frescos u orgánicos utilizan las etiquetas transparentes para hacer más real la ilusión de no etiquetar. Los diseños se mantienen visibles cuando se contrasta con el color del producto. 
Cómo elegir la forma correcta 
La forma de la etiqueta también puede decir mucho sobre el producto. Si bien las formas y líneas rectas tienden a ser las más comunes, se puede dar un impulso adicional al producto en el estante creando una etiqueta con una forma personalizada. 
Las formas para las etiquetas son prácticamente ilimitadas. En general, la creación de un diseño de etiqueta pegadiza debe considerarse como un proyecto de arte más que una tarea rutinaria. 
Puede tener el mejor producto del mundo, pero si se esconde detrás de una etiqueta suave y aburrida, ¿cómo sabrán los consumidores? En estos días, puede ser más difícil que nunca que las etiquetas específicas sobresalgan en el mar de todos los demás productos en el estante.
Fuente: Luminer. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B