7 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Cómo beneficiará la Ley de Propiedad Industrial al sector lechero

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley de Propiedad Industrial que establecen que los productos lácteos que no son leche deberán dejar de utilizar dicho nombre.
La aprobación representa un paso importante para que los productores de leche del país compitan en mejores circunstancias, demanda que ha sido impulsada durante los últimos años por los propios productores, a través de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche).

El organismo  ha organizado y participado durante el año en diversos foros y reuniones junto con el Poder Legislativo, planteando que uno de los pilares básicos para lograr la autosuficiencia lechera implica un ordenamiento del mercado que permitiría a los pequeños y medianos productores competir en una situación de igualdad.

Al respecto, el presidente de la Femeleche, Vicente Gómez Cobo, destacó que los cambios a la Ley abren la puerta al ordenamiento del mercado lechero, ya que los productores se veían en una competencia desleal frente a productos o marcas que ofertaban “leche” sin cumplir con las propiedades o nutrientes que ésta aporta.

“La iniciativa beneficia, en primer lugar, al consumidor, pues lo que hace es impedir que haya marcas o productos que engañen a las personas, que se llamen o se presenten como leche sin serlo”, señaló el empresario.

Cabe señalar que la Norma 243 de la Secretaría de Salud, determina que leche “es el producto obtenido de la secreción de las glándulas mamarias de las vacas o de cualquier otra especie animal, excluido el calostro”.

Fuente: Femeleche


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B