15 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Comen más saludable los adultos mayores

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

A propósito de la celebración del Día del abuelo el pasado 28 de agosto, Kantar realizó un análisis sobre las personas mayores, quienes dentro del hogar representan 2 de cada 10 ocasiones de consumo de alimentos y bebidas.
Considerando que México es el país con más momentos de consumo al día, los cuales son: antes del desayuno, desayuno, después del desayuno, comida, después de la comida, cena y después de la cena; los adultos mayores son quienes empiezan su día tomando algo dentro de casa.

Por ejemplo, el café lo consumen 1.5 veces más que el promedio de la población.  Aunque, suelen consumir otros alimentos fuera de casa durante el resto de la mañana.

A decir de Mariana Cruz, Out Of Home & Usage Food Manager de la División Worldpanel de Kantar México, este sector de la población tiene una ingesta más saludable, ya que consumen más frutas y verduras.

Agregó: “Los platillos que acostumbran comer más que otros grupos, son las carnes rojas, el arroz y los frijoles; en cuanto a bebidas, además del café, el chocolate y los atoles es lo que más destaca”.

El estudio resalta que las comidas las realizan principalmente solos, y cuando lo hacen acompañados están con pocos miembros de la familia, ya que los hijos se independizaron. Cuando comen, en más número de ocasiones hacen sobremesa, toman café y lo acompañan de un postre o de alguna galleta, pan dulce, entre otros.  

Cuando este grupo de la población se encuentra fuera de casa, también consumen alimentos y aportan el 26% al valor del total mercado. En un año 120 veces compran algo para consumirlo fuera de casa, lo que representa el 23% de las ocasiones; pagan en promedio $37 pesos llevando dos unidades.

La cercanía es básica para ellos, por lo que los canales tradicional y conveniencia se vuelven relevantes, realizando 3 de cada 4 compras en ellos.

Se encontró que los abuelos comen algo fuera de casa estando acompañados de la familia, lo contrario a lo que sucede en casa. Además, vemos que les gusta compartir los alimentos o bebidas con más de 3 personas.

Algunas de las razones por lo que hacen lo anterior es porque aun estando fuera de casa buscan opciones saludables, aunque también lo hacen por rutina y asimismo lo hacen para relacionarse.

Fuente: Kantar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mole o tarta de queso como alternativas exóticas al chocolate para San Valentín en Japón

Entre las nuevas opciones para celebrar el 14 de febrero está probar el curry con salsa de mole

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Energía: ¿cómo reducir el consumo energético en la producción de alimentos y bebidas?

Estas soluciones pioneras impulsan la eficiencia energética en la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

El impacto del Día de San Valentín en la industria alimentaria: estrategias de mercado y consumo en Latinoamérica

El 14 de febrero es esencial para la industria alimentaria, impulsando la economía y la innovación