2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Colaboran para fortalecer acciones en inocuidad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El SENASICA y la iniciativa global GFSI, anunciaron el inicio de trabajos conjuntos para impulsar las acciones de inocuidad alimentaria en el territorio nacional.
Durante una reunión de trabajo sin precedente, celebrada entre representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y de la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés), comunicaron el trabajo en conjunto para fortalecer las acciones de inocuidad alimentaria.

La fundación internacional y el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se comprometieron a que a través de la suma de esfuerzos se ofrezca a los consumidores nacionales y extranjeros mayores garantías de acceso a alimentos inocuos.

Esta reunión histórica, a la que asistieron los directivos de Europa y los Estados Unidos de América (EUA) de la GFSI, forma parte de las acciones que realiza la SAGARPA, a través del SENASICA para que los alimentos que se producen en México cumplan con las normas mundiales de inocuidad.

En representación del titular del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, el director general de Inocuidad, Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Hugo Fragoso Sánchez, indicó que México ya trabaja con sus contraparte de Estados Unidos y Canadá en estos temas, y resaltó que la colaboración que se realiza con la GFSI, pronto se reflejará en beneficios para los productores de alimentos frescos mexicanos y para los consumidores de los tres países.

Informó que el SENASICA promueve y regula el SRRC y las Buenas Prácticas Agrícolas, con el objetivo de que durante el proceso de producción primaria de vegetales se apliquen las medidas de higiene necesarias para reducir los índices de contaminación física, química y microbiológica de los alimentos.

Por su parte, el Presidente de la Junta Directiva de la GFSI, Mike Robach, destacó que la coordinación entre su organización y el SENASICA ha sido muy buena y auguró éxito en los trabajos que se realicen para proteger a nivel global la producción de alimentos inocuos con la certificación de GFSI.

Consideró que los gobiernos tienen un papel muy importante en los sistemas de producción de alimentos, “tenemos el mismo objetivo de producir alimentos inocuos, por ello, estoy seguro de que lo lograremos junto con el SENASICA”, enfatizó.

En la sesión destacó la participación en la reunión de la Asociación Civil  México Calidad Suprema (MCS), quien colabora con el gobierno federal en diversas estrategias que para fomentar la productividad y competitividad del sector agroalimentario, mediante sus ejes rectores: capacitación, asistencia técnica, apoyo a auditorías de certificación, homologación con estándares internacionales, entre otros.

El grupo de trabajo identificó como tareas posteriores, la revisión técnica-regulatoria de los esquemas de inocuidad, desarrollar una guía de auditoría de los SRRC y esquemas privados, la capacitación de personal coadyuvante del SENASICA y personal técnico de la GFSI, así como la formación de trabajo conjunto con las organizaciones internacionales propietarias de los esquemas privados de certificación en inocuidad de alimentos.

La GFSI desarrolló una estructura uniforme para evaluar los estándares de inocuidad alimentaria en el mundo, con el fin de garantizar la producción de alimentos inocuos, y de esta manera afianzar la confianza a nivel local, regional y global. Para ello, especificó los criterios de inocuidad alimentaria que deberían incorporarse a estos estándares y estableció procedimientos comunes para los organismos de acreditación y certificación que comprueban la aplicación de los estándares.

Para lograrlo, GFSI colabora con los mejores expertos en materia de inocuidad a nivel mundial, organizaciones internacionales, gubernamentales, académicas así como con proveedores de la industria alimentaria, actualmente la GFSI tiene 13 esquemas reconocidos a través de los cuales logran proveer credibilidad, respaldada por las mayores cadenas compradoras de alimentos a nivel mundial.

Fuente: CarneTec.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria