El uso de embalajes y de técnicas de manipulación adecuada puede reducir los daños a los que se expone el producto, explica especialista de Intertek.
Ante un mundo globalizado, las pruebas de control de calidad toman un rol importante para lograr que las empresas entreguen un producto con la seguridad de la calidad proporcionada, además de asegurar un cliente satisfecho.
En los últimos años más empresas se han preocupado por realizar pruebas de calidad de sus embalajes de un daño estructural o ambiental durante su transportación y/o almacenaje.
María Elena Ibarra, Technical Regional Manager Toys & Hardlines de Intertek, explica que la utilización de embalajes y de técnicas de manipulación adecuada puede reducir los daños a los que se expone el producto.
A nivel internacional expone la especialista- existen diferentes normas como lo son International American Society for Testing and Materials (ASTM), Organización Internacional de Normalización (ISO), Technical Association of the Pulp and Paper Industry (TAPPI) e International Safe Transit Association (ISTA). Cada una de ellas evalúa características de resistencia en el embalaje: tipo de producto empacado, peso, dimensiones del embalaje, vía de distribución, entre otras.
Por su parte, Manuel Borjas, Gerente de Laboratorio Hardlines en Intertek, expone que en el mercado ya existen nuevos métodos para realizar pruebas del embalaje para dar una mayor certidumbre en los resultados.
Actualmente, la empresa realiza pruebas de embalaje que incluye: vibración rotatoria, vibración aleatoria, rampa inclinada para impacto y caída libre.
Diversas compañías visitaron la planta de Intertek México como parte de las actividades mensuales de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE).