4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Cerveza Vopper: equilibrado y artesanal

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se trata de una cerveza artesanal premium, que se caracteriza por su perfecto equilibrio de sabores, aromas y propiedades.
México.- A través del tiempo Mineral de Pozos, ubicada en Guanajuato, se ha caracterizado por la tradición de sus raíces chichimecas y la multiculturalidad de sus fiestas y festivales. Eventos como In Mixcoacalli, Festival de Cine Independiente, Festival del Mariachi o la Toltequidad, son la prueba fehaciente de que las costumbres prehispánicas se fusionan con lo contemporáneo.

Este Pueblo Mágico cuida muy bien su relación con los artesanos de la región, y ahora también se preocupa por abrir opciones culinarias  para complacer a un público sibarita, por ello, a partir del mes de septiembre pondrá al alcance del consumidor su primera Cerveza Vopper, producto artesanal premium que es el perfecto equilibrio de sabores, aromas y propiedades.

Cabe resaltar que México es el exportador número uno a nivel mundial de cerveza, la cual se comercializa en más de 100 países; por su parte, la cerveza artesanal tiene su mayor auge en nuestro país y ahora, Mineral de Pozos se pone a la vanguardia del mundo artesanal contemporáneo.

La cerveza artesanal que estará disponible en este Pueblo Mágico será de tres tipos:

- Clara: aromática, fresca y pura, está elaborada con cuatro ingredientes; malta de cebada, agua, lúpulo y levadura. Sus creadores afirman que esta bebida es de clase Ale con un grado alcohólico de 4%  y su ingrediente principal es la malta de cebada, su color es paja dorado y su sabor tiene notas ligeras a miel y termina con un redondeado amargor fresco de lúpulo; la espuma es densa y duradera.

- Ámbar: es considerada una cerveza muy equilibrada, de cuerpo afrutado y notas amargas; es estilo Pale Ale, cuenta con 5 % de alcohol y está conformada por maltas caramelizadas, de sabor amargo medio,  posee un color marrón cobrizo con matices rojizos.

- Negra: es una cerveza maltosa y cremosa, de estilo Porter, cuenta con  un profundo carácter a maltas tostadas y ligeras notas de chocolate, café, caramelo y nuez, de amargor medio, su espuma es color crema y de buena retención, el color va de café oscuro a negro y cuenta con 6 % de alcohol.

La cerveza tiene múltiples variantes, esto por la amplia gama de matices que puede llegar a tener,  debido a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente presenta un color ámbar con tonos que van del amarillo oro, pasando por los marrones, rojizos y oscuros.

También se considera que esta es una bebida gaseosa, ya que contiene CO2 disuelto puesto que se manifiesta en forma de burbujas y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio y la graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30 % vol., aunque principalmente se encuentra entre los 3 % y los 9 % vol.

En la elaboración de la cerveza se utilizan numerosos cereales en estado crudo o malteado, siendo la cebada el único que debe maltearse necesariamente y el más utilizado en la cervecería occidental. El grado de tostado de la malta determina el color de la cerveza. Actualmente, en la elaboración de la cerveza, el aditivo principal que se utiliza para hacer de equilibrar el dulzor de la malta es el lúpulo, se dice que este ingrediente es la causa de la estimulación del apetito que produce la cerveza.

Otro ingrediente importante es el agua ya que entre el 85 y 92% de la cerveza está compuesta por este líquido vital; cada tipo de cerveza requiere una calidad diferente de agua. Algunas requieren de agua de baja mineralización, otras necesitan aguas duras con mucha cal. Entre los minerales del agua que más interesan a los cerveceros están el calcio, los sulfatos y los cloruros.

Con la producción de la primera  cerveza artesanal en  Mineral de Pozos, el destino buscará complacer a los turistas más exigentes, conquistando sus paladares gracias a esta bebida y a la gastronomía tradicional de la región compuesta principalmente por escamoles y gusanos de maguey.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo