2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Celebran la Semana del Malbec

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Del 3 al 9 de abril se realizarán distintas actividades organizadas por Wines of Argentina para compartir y destacar los beneficios y características de esta cepa tradicional argentina.

En el marco de la séptima edición del Malbec World Day creado por Wines of Argentina y bajo el concepto “Malbec, el corazón de Argentina”, WofA conjuntamente con Bodegas de Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Municipio de Vicente López llevarán a cabo por segundo año consecutivo “La Semana del Malbec” en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
Los festejos se desarrollarán del 3 al 9 de abril con un importante despliegue de actividades en diversos puntos de la ciudad, que incluirán charlas de expertos, degustaciones a cielo abierto en diferentes barrios, descuentos en restaurantes y vinotecas y un gran evento de cierre en el Centro de Convenciones Dr. Arturo Frondizi de Vicente López (Francisco Narciso de Laprida 150) el sábado 8 de abril de 14 a 00 hs. Las entradas son a beneficio y pueden adquirirse de forma anticipada y con descuento a $250 en www.lasemanadelmalbec.com o a $300 en puerta, el día del evento. 
Alberto Arizu, Presidente de Wines of Argentina, expresó: “El Malbec es una variedad que tiene mucha reputación y prestigio. El vino argentino es un buen ejemplo de un sector que trabajó y mejoró aún en condiciones adversas. Por eso creemos que hay todo un potencial por delante. Encarar una nueva edición de La Semana del Malbec es para nosotros una forma de celebrar esa industria pujante y homenajear a nuestra cepa insignia".
“La Semana del Malbec” busca promocionar y difundir al Malbec como cepa emblemática de la Argentina. Al respecto, Walter Bressia, Presidente de Bodegas de Argentina afirmó: “Wines of Argentina y BAAC son dos instituciones con vasta experiencia en los mercados nacionales e internacionales que nos unimos para que, a través de un evento como “La Semana del Malbec”, el público argentino pueda conocer los diferentes estilos de Malbec que se producen en nuestro país”.
Las actividades se desarrollarán en el marco de la campaña de promoción genérica Vino Argentino que realiza el Fondo Vitivinícola Mendoza, a través de la Corporación Vitivinícola Argentina. 
Por otra parte, los fondos recaudados durante esta semana serán destinados a una entidad benéfica del partido de Vicente López, atendiendo a una política de Responsabilidad Social Empresaria. Además, tanto Bodegas de Argentina AC como Wines of Argentina se encuentran suscriptos al programa Wine in Moderation que promueve el consumo responsable de vinos. 
El Malbec World Day es una iniciativa global creada por Wines of Argentina, que busca posicionar al Malbec argentino en el mundo y celebrar el éxito de nuestra industria vitivinícola. Desde su primera edición, el 17 de abril del 2011, este homenaje mundial ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Corporación Vitivinícola Argentina, al encontrarse dentro del Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020. 
¿POR QUÉ EL DÍA MUNDIAL DEL MALBEC SE CELEBRA EL 17 DE ABRIL?

El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región. 
La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida.
Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 a nuestro país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza. Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año. 
A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.
La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue parte decisiva de este proceso. El 17 de abril es, para Wines of Argentina, no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema de nuestro país a nivel mundial. 

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria