1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Cartón corrugado retoma impulso mediante inversión, desarrollo y control de costos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Mariano Saludjian de la Cámara Argentina de Fabricantes de Cartón Corrugado (CAFCCO) y Carlos Esteban Cacace de Argenpack Corrugados hablan sobre las novedades del sector y las expectativas para el 2013.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

- ¿Qué novedades presentarán en esta edición de la Envase / Alimentek 2013?

Mariano Saludjian (CAFCCO): La exposición en sí es muy importante porque nuclea gran parte de los proveedores y fabricantes del sector. Nosotros en la edición pasada dimos a conocer la revista de la cámara y para este año tenemos pensado hacer una serie de charlas orientadas a formación para líderes y ejecutivos de las empresas, y algunas sobre novedades y temas de gestión específicos del sector corrugador y del sector del packaging.

Carlos Esteban Cacace (Argenpack): Hay un segmento en particular que nos interesa que es la parte de grandes contenedores de exportación y cajas de gran tamaño, que se usan, por ejemplo, para la industria automotriz y también para transporte de líquidos, por lo que vamos a volver a hacer foco en los nuevos productos, mostrando algunos desarrollos nuevos de ese tipo de packaging.

- ¿Hace cuánto tiempo se presentan en la exposición?

Cacace: Nosotros participamos de esta feria aproximadamente desde el año 1992. Deben ser ya diez o doce ferias de las que hemos sido y somos parte.

Saludjian: Estamos desde hace varios años. La cámara es socia del Instituto y aproximadamente desde el año 2007 en adelante ha tenido un espacio y un stand dentro de la feria. Este año vamos a estar en el pabellón 6.

- ¿Por qué deciden presentarse?

Saludjian: Principalmente por la importancia de este evento para la industria, creo que es una feria que está muy consolidada; por suerte desde la cámara podemos estar allí aportando a su desarrollo. Es una muy buena ventana para mostrar especialmente el potencial que tiene la industria del packaging en nuestro país.

- ¿Qué importancia considera que tiene la exposición?

Cacace: La exposición nos permite contactar a nuestros clientes actuales, muchos ya están acostumbrados a pasar y a saludarnos. Además, siempre nos relacionamos con posibles clientes y logramos demostrar que estamos activos en el mercado.

Saludjian: Principalmente, la importancia radica en la posibilidad de tener un ámbito de encuentro que nuclee a toda la industria en un solo lugar y de poder difundir todo lo que se está haciendo. No sólo va a estar la cámara representando al sector, sino también a los principales fabricantes de corrugado del país.

- ¿Cuáles son sus objetivos para este año?

Saludjian: Creo que los objetivos en el nivel industria van a tener que ver principalmente con dos aspectos: por un lado, el desarrollo en la terminación de las cajas, que va a permitir que el envase pueda ser, a futuro, un elemento de venta en las góndolas. Y, en segundo lugar, las alternativas en cuestiones tecnológicas que se pueden agregar a los envases, lo cual también va a ser muy importante para el desarrollo de supermercados. Esto es: agregarle tecnología RFID, que es tecnología de identificación a las cajas, para que a través de un mecanismo de lectores electrónicos se pueda identificar dónde está ubicado e inclusive el código de barras asociado a la caja. Por otro lado, en lo que tiene que ver con elementos amortiguantes, el cartón ha ido desplazando a otros tipos de productos, como puede ser el telgolpor, ya que, actualmente, la industria del corrugado empieza a ser un elemento amortiguante dentro de los empaques, en los que se protege al producto utilizando cartón corrugado. Estos son los tres temas sobre los que considero que probablemente más se trabaje para ponerlos en conocimiento a los asociados y de las empresas del sector. Con seguridad desde la cámara haremos alguna disertación sobre eso.

Cacace: Por nuestra parte, el objetivo de Argenpack es crecer a una mayor tasa que el resto del sector, gracias a circunstancias internas: nosotros seguimos realizando inversiones, este año vamos a finalizar una inversión muy grande en un equipo de terminación y una impresora de alta calidad gráfica, que nos va a permitir hacer más eficiente el proceso actual e incursionar en otro tipo de mercado. Seguimos sumando inversiones en lo que respecta a contenedores, por lo que tenemos buenas perspectivas para este año. Nuestro objetivo no es lograr una venta spot o hacer un cliente puntual, sino ir sumando contactos y fortaleciendo los que ya tenemos. Creemos que este año va a ser un año de crecimiento.

- ¿Cómo analiza actualmente la situación de la industria del packaging en el sector del cartón corrugado?

Saludjian: La industria ha tenido años de importante crecimiento y, si bien en este último tiempo la tasa o los niveles de crecimiento han disminuido, sigue estando dinámica y teniendo un buen nivel de actividad. Esperamos en los próximos años volver a recuperar el impulso que traía el sector.

Cacace: Es difícil hacer un pronóstico, pero en general los años anteriores han sido buenos, estables, sin estar en un auge o en una situación de demasiada demanda, pero con un nivel aceptable. Para el sector en sí, nosotros creemos que este año tampoco debería traer mayores sorpresas, ni por aumento ni por caída de la demanda de nuestro producto. Puntualmente algunos sectores ligados a la exportación pueden estar un poco más afectados, pero en lo que es el grueso de nuestro negocio no debería notarse un gran cambio. Este año habrá que prestar atención al tema de los costos, ya que el sector en los últimos años estuvo bastante relegado en cuanto a transferencia de aumento de precios, de hecho vino absorbiendo gran parte de los aumentos, por lo que creo que este año ya no queda mucho margen. A fin de año pasado nuestra materia prima principal, que es el papel, tuvo algunos incrementos y la perspectiva es que para lo que queda del año continúe esa tendencia. El desafío es ver cómo hacer competitivo el negocio, ya que hay una puja importante entre los costos que aumentan, muchos de los cuales no se pueden trasladar. Es un año en el que va a haber que trabajar mucho en ese aspecto, controlando los costos para poder seguir siendo rentables.

Fuente: Newsletter Instituto Argentino del Envase


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria