19 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Carne feedlot a punto de ingresar a la UE

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El país busca exportar carne vacuna engordada a corral (o feedlot) a los países de la UE y, para realizar esta iniciativa, remitió la documentación necesaria.
La Argentina remitió a las autoridades de la Unión Europea (UE) en Bruselas toda la documentación necesaria para tramitar la apertura “en un plazo de tres a cuatro meses” de la exportación de carne vacuna engordada a corral (Feedlot), que contará con arancel cero.

La confirmación la dio el gerente general de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), Rodrigo Troncoso, quien indicó que “con la carne argentina, producida a corral con maíz, tenemos la posibilidad de exportar a un mercado como la UE bajo arancel cero y a competir con Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Uruguay”.

A diferencia de la Cuota Hilton, ésta es conocida como la “cuota americana” debida a que sólo es para los Estados Unidos. Se trata de carne de alta calidad que deberá ser producida en los últimos cien días con alimentos concentrados, con terminación a grano conocidos como feedlot.

Esta carne especial tiene arancel cero, con lo cual eleva su valor un 20% sobre el precio actual que se paga por la Hilton. En números redondos, la UE desembolsa por la tonelada de Hilton entre 15.000 y 16.000 dólares.

Troncoso indicó que el Ministerio de Agricultura “terminó” con el envío de toda la documentación y formularios para tramitar el ingreso de Argentina en el lote de cinco países que actualmente cuentan con la autorización de envíos de este tipo de producción cárnica.

“Ahora podrían faltar unos tres o cuatro meses para que Europa apruebe” el pedido de Argentina, indicó el gerente de la Cámara Argentina de Feedlot.

Fuente: Infocampo.com.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B