4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Cae precio mundial de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los precios de los alimentos bajaron en casi cinco años en cereales, carne y el azúcar, pero una estabilización de aceites y un repunte de lácteos.
Según el índice de precios de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en febrero hubo una caída promedio del 1% respecto de enero. El índice de la FAO mide la evolución mensual global de los precios de exportación de una canasta de cereales, aceites, productos lácteos, carne y azúcar.

"Elevada producción global, bajos precios del crudo, subida del dólar y una limitada demanda de grandes importadores, incluyendo a China. La situación actual es exactamente la opuesta a la que había en 2007-2008 cuando se produjo la disparada de los precios de los alimentos", indicó Concepción Calpe, economista del departamento de Comercio de la FAO. En febrero los cereales cayeron 3,2% respecto de enero, la carne un 1,4% y el azúcar un 4,9% mientras que el aceite se mantuvo. Solo los productos lácteos aumentaron en un 4,6%.

"Aparte de factores comunes como el precio del petróleo y el del dólar, cada producto tiene una dinámica propia que depende de las peculiaridades de su mercado", señaló Calpe. La caída del trigo respondió al aumento productivo de los principales exportadores.

En la carne hubo una clara diferencia entre los costos más bajos del vacuno, carnero y cordero frente a los precios más estables de carne de ave y el aumento del cerdo. Con el azúcar la baja se debió al aumento de la producción del mayor exportador mundial, Brasil y el anuncio de subsidios a las exportaciones de azúcar de India. En el caso del aceite, que cubre desde la soja hasta el aceite de oliva y de palma, tuvieron especial peso los subsidios al biodiésel en Indonesia o el impacto de las inundaciones en uno de los grandes productores, Malasia.

Actualmente, el mercado de los alimentos suele tener un comportamiento diferente al de los commodities industriales. Mientras estos últimos dependen más del crecimiento de la economía mundial por su vínculo directo con los procesos de producción (petróleo, cobre o acero son ejemplos clásicos) los alimentos tienen una demanda menos variable.

A menos de que haya crisis extremas, los países siguen consumiendo alimentos. Aún así, señal de los nuevos vientos que soplan, muchos bancos y entidades están cerrando sus departamentos de commodities. En la FAO son cautelosos a la hora de hacer futurología respecto del comportamiento futuro del mercado de alimentos.

"Dependen de demasiados factores. En términos de oferta y demanda vemos una tendencia a la baja, pero ¿cómo se puede preveer el precio del dólar o del petróleo o las políticas agrícolas de los países o los factores que afectan la oferta como el clima? Son demasiadas variables para poder hacer un pronóstico preciso", señaló Carpe.

Fuente: BBC Mundo / www.bbc.co.uk


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo