1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Buscan soluciones para disminuir pérdidas de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

A través de una jornada se trabajó en la identificación de problemas y en la elaboración de proyectos para reducir el problema de las pérdidas de alimentos en las distintas cadenas productivas.
El Ministerio de Agroindustria organizó a través de la Secretaría de Agregado de Valor, en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el primer taller en Argentina sobre Metodología de Evaluación de Cadenas Agroalimentarias (MECA) para la identificación de problemas y proyectos, "Un primer paso para la disminución de las pérdidas de alimentos".

"Estamos trabajando de forma coordinada y en conjunto en todas las cadenas para encontrar donde existe mayor pérdida de alimento y no tanto desperdicio. En un principio los eslabones primarios como por ejemplo, trigo, leche, frutas, verduras y hortalizas para saber qué buenas practicas tanto agrícolas, como de logística y de industrialización están llevando a cabo, qué falta trabajar y qué falta mejorar para lograr menor cantidad de pérdidas en cada una de estas cadenas", afirmó el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet.

A cargo de la apertura de las jornadas estuvieron también junto a la subsecretaria de Alimentos de Bebidas, Mercedes Nimo, el Oficial a Cargo de la representación de la FAO en la Argentina, Francisco Yofre, y el especialista en Políticas y Agronegocios de la Oficina del IICA en la Argentina, Federico Ganduglia.

Roulet también destacó que "Esta visión individual de las cadenas después se trabaje en forma global para lograr lo que nos propusimos junto con la FAO de que para el año 2025 se reduzca en un 30% las perdidas y desperdicios de los alimentos de las 16 millones de toneladas que hoy tenemos".

Es importante recordar que en Argentina se pierden y desperdician cerca de 16 millones de toneladas de alimentos y que el mayor porcentaje, está dado por las pérdidas, ocasionadas en las etapas de producción, procesamiento y logística hasta llegar al punto de venta. Las mayores pérdidas se perciben en las cadenas frutihortícolas, cereales y lácteos.

En el marco de las acciones a nivel global, regional y local como el "Programa nacional de reducción de pérdida y desperdicio de alimentos", la creación de la "Red Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos" y la campaña "Valoremos los Alimentos", este taller tuvo como objetivos facilitar el desarrollo de proyectos que reduzcan pérdidas de alimentos y desarrollar habilidades que permiten la evaluación de una cadena agroalimentaria. Participaron de los talleres por parte del Ministerio de Agroindustria de la Nación el director de Agroalimentos, Pablo Morón; el coordinador de Políticas de Agregado de Valor, Marcelo Terzo e integrantes del área.

Fuente: Ministerio de Agroindustria  /  www.agroindustria.gob.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria