3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Buscan que las bebidas sin alcohol sean endulzadas con jugos naturales

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Por medio de una reforma al régimen de impuestos internos, a través de un proyecto de ley, se busca contribuir a la salud en la alimentación y beneficiar a las economías regionales.
El diputado nacional por Mendoza, Luis Borsani, presentó un proyecto de ley que tiene como principal objetivo sustituir el artículo 26° de la Ley 24.674 de Impuestos Internos y sus modificaciones. Lo que busca es incorporar componentes naturales y saludables a las bebidas sin alcohol que consumen los argentinos. También contribuir al desarrollo de las economías regionales de alto valor agregado, mano de obra intensiva y gran distribución territorial. Abarca zonas productoras de durazno, lima, limón, mandarina, manzana, naranja, pera, pomelo, uva y caña de azúcar.

“Hoy, casi la totalidad del mosto (jugo) concentrado de uva se exporta porque no tiene un mercado interno. Con esta ley lo que hacemos es abrir el mercado interno que ahora es casi inexistente. Es importante para la salud de los argentinos, ya que es muy benéfico endulzar las bebidas con jugo de uva en vez de con jarabe de maíz de alta fructosa. Además, generaríamos unos 19.000 puestos de trabajo”, destacó el diputado Borsani.

Concretamente, se trata de una reforma al régimen de impuestos internos de productos que en su elaboración utilizan jugos o zumos naturales. Asimismo, la sanción de este importante proyecto implicaría la generación de valor agregado por aproximadamente 1000 millones de pesos y la creación de 19.000 puestos de trabajo en Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén y Río Negro.

Como explica el legislador nacional, en la actualidad casi el total del jugo concentrado de pera, manzana y uva es exportado ya que, paradójicamente, estos productos no tienen espacio en el creciente mercado argentino de bebidas analcohólicas. Con nuestra propuesta, se generaría un mercado interno para los jugos concentrados.

Además, incorpora el ‘piso’ de edulcoración del 75% con azúcar de caña para acceder a una reducción de la alícuota del impuesto interno de 10 puntos porcentuales. Lo cual, representa una mejora en la utilización de azúcar de caña como edulcorante de las bebidas analcohólicas en Argentina.

Fuente: Con información de Mauro & Estomba. Agencia de Comunicación


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria