Científicos del Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat iniciaron la investigación para obtener el material.
La investigación busca lograr que el plástico acabe siendo como un aluminio, con capacidad de calentarse en poco tiempo y de eliminar también de forma muy rápida y fácil el calor, tal como lo hacen los metales, según el investigador de Eurecat, Carles Rubio, que coordina el trabajo y que es doctor en biofísica.
Los especialistas se han marcado un plazo máximo de dos años para tratar de obtener los primeros resultados concretos, según el Eurecat.
Según Rubio, el proyecto será la antesala de los plásticos térmicamente disipativos, que podrán trabajar termodinámicamente como, por ejemplo, lo hace el aluminio.
La investigación busca superar los inconvenientes actuales que presentan los plásticos a nivel de transferencia de calor, una limitación dada por el hecho de que su estructura molecular es diferente a la de un metal o mineral, como por ejemplo el cuarzo.
Esta investigación permitirá abordar las mejoras de conductividad y de difusividad térmica en polímeros teniendo en cuenta los tipos de aditivos y cómo interaccionan a nivel molecular y mejorar, por tanto, esta propiedad del plástico.