30 de Abril de 2025

logo
Histórico

Bajan exportaciones e importaciones de papel

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las exportaciones e importaciones conjuntas de papel y celulosa cayeron entre el 6 y el 7,4 % desde enero hasta septiembre, en comparación con igual período de 2011, en medio de una crisis internacional y las trabas burocráticas a las compras del exterior vigentes en el país, según divulgó un informe privado.
Las exportaciones durante los nueve primeros meses de 2012 cayeron 6% con respecto al mismo lapso del año pasado por ‘la crisis internacional y baja de los precios‘ mundiales de celulosa y productos de papel, dado que las cantidades cayeron 14,4%, detalló el relevamiento, a cargo de la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales).
En el caso de las importaciones, durante el acumulado de los nueve meses de 2012, las compras de papel al exterior tuvieron una caída del 7,4% en valores y 9,6% en cantidades, por ‘las trabas a las importaciones en el sector y la desaceleración de la actividad económica‘.
Los principales países con los que la Argentina comercializa celulosa, papel y cartón continúan siendo Brasil y Chile, entre los que componen 55,9% de las ventas externas.
‘En los primeros nueve meses de 2012, la producción de papel acumula una leve caída del 1,1% con respecto al período previo, mientras que la elaboración de celulosa muestra un avance de 5,5% en este período‘, señaló IES.
La cantidad consumida de papel alcanzó a los 1.871 miles de toneladas, una baja de 5,9% con respecto al mismo tramo del año pasado: el declive del consumo ‘se dio principalmente en el segmento de papel para diarios por el avance de nuevas tecnologías, como la versión electrónica de los medios vía internet‘, indicó el relevamiento.
En los nueve primeros meses de 2012, el promedio de los precios de productos madereros estuvieron por debajo del promedio de 2011, influenciado por la menor demanda mundial de estos productos.
En cuanto a las exportaciones, las ventas a Brasil alcanzaron una participación del 29,8% y a Chile, del 26,1% del total entre enero y septiembre: los restantes países de importancia fueron Paraguay (10,6%), Uruguay (10,5%) y Venezuela (5,1%).

Fuente: Más Producción


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos