31 de Enero de 2025

logo
Histórico

Ayuda herramienta a entender por qué se abandona una marca

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Kantar Worldpanel lanza el estudio LinkQ ReAct , el cual cuantifica y explica las razones de contracción de las marcas de consumo masivo, lo que permite entender por qué los hogares compran menos o abandonan una marca o categoría, más allá los motivos conscientes declarados.

Muchos consumidores no son conscientes de sus cambios de hábitos, para lo cual Kantar Worldpanel desarrolló una herramienta que permite ir más allá de la evidencia inicial, es decir, identificar otras razones que pueden explicar este comportamiento de abandono o disminución del consumo de una marca.
Al respecto, Renata Segovia Expert Solutions Manager de Kantar Worldpanel, afirmó: “El consumo masivo está atravesando un momento difícil, lleva acumulados seis trimestres de contracción y el 60% de las categorías pierde volumen; el momento de hacer algo para revertir la tendencia y reactivar el consumo es ahora”. 
LinkQ ReAct, el nuevo lanzamiento de la compañía, evalúa cinco ejes de forma individual: la compra, la caída, tendencias globales, hábitos y usos. Su metodología de regresión cuantifica la importancia de cada eje en la caída real de una marca. De esta manera, es posible determinar cuál es el de mayor peso y accionar de manera eficiente para reactivar la categoría o marca en cuestión.
Gracias a la posibilidad de medir las razones, conscientes e inconscientes que componen cada eje y hacen a la pérdida de volumen de una marca, los resultados obtenidos contemplan aspectos estratégicos para la toma de decisiones de las marcas. Busca y prioriza los futuros caminos para el crecimiento, en recomendaciones accionables.
“El modelo permite llegar a conclusiones accionables gracias a la posibilidad de indagar en profundidad las razones que construye cada eje de caída de una marca. Es importante para nosotros entregar recomendaciones estratégicas reales a nuestros clientes, capitalizando los resultados obtenidos del análisis”, explicó Segovia.
Fuente: Kantar Worldpanel

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en productos derivados del aguacate: explorando nuevas oportunidades de mercado

El aguacate deja de ser solo un alimento y se convierte en el eje de múltiples innovaciones

Industria alimentaria hoy

La exportación española de aceite de oliva se rearma ante la amenaza de aranceles de Trump

España ya sufrió el impacto de los aranceles que Trump impuso al aceite de oliva en 2019