Recibió la autorización por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica para vender su negocio de poliuretano.
El conglomerado mexicano Alpek recibió la autorización por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para vender a la empresa alemana BASF su negocio de poliuretano que actualmente es operado por la empresa Polioles, la cual es una coinversión entre ambos corporativos.
Se considera que es poco probable que la operación tenga efectos contrarios al proceso de competencia y libre concurrencia. Se autoriza la realización de la concentración notificada por BASF Mexicana, S.A. de C.V. y Polioles, S.A. de C.V., indica la resolución del órgano antimonopolios.
En julio de este año, Alpek y BASF anunciaron la firma de acuerdos relacionados con sus negocios de poliestireno expandible (EPS) y de poliuretano (PU) en su joint venture en Polioles en México, así como en el negocio de EPS de BASF en Norte y Sudamérica, con excepción del negocio de Neopor (EPS gris) de BASF.
Como parte de las transacciones, BASF compraría el negocio de PU de Polioles, incluyendo activos seleccionados en la planta de Lerma, así como todos los derechos de comercialización y venta para sistemas de PU, isocianatos y polioles. En paralelo, Alpek busca adquirir todas las actividades del negocio de EPS de Polioles, incluyendo su planta de EPS en Altamira, México.
Una vez realizada la transacción, Polioles continuará operando como una coinversión de Alpek y BASF, con un portafolio compuesto por químicos industriales y especialidades, dijeron ambas empresas.
Por ahora, la transacción de venta de activos entre BASF y Polioles fue autorizada, sin darse detalles sobre los montos de la operación y los acuerdos de no competencia, ni tampoco sobre el resto de las operaciones de compraventa entre Alpek y Polioles.
Fuente: El Porvenir