28 de Abril de 2025

logo
Histórico

Aumenta el país casi siete veces sus exportaciones de carne a Rusia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Sagarpa informó que la expectativa para 2012 es que las ventas de cárnicos a ese país europeo continúen en aumento.

La exportación de carne de bovino y equino a Rusia se incrementó casi siete veces en un año, al pasar de tres mil 848 toneladas en 2010 a 28 mil 541 en 2011, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Mediante un comunicado, el organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que la expectativa para 2012 es que las ventas de cárnicos a ese país europeo continúen en aumento.

Lo anterior debido a que se recibió una notificación del Servicio Federal de Control Veterinario de la Federación Rusa en la que se autoriza a otros dos Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en Durango y Tamaulipas para exportar productos de la especie bovina.

En este caso, la Sagarpa recordó que el mercado ruso se abrió a los productores mexicanos en 2010, año en el que se enviaron tres mil 441 toneladas de cárnicos de la especie bovina y 406 toneladas de cárnicos de equino.

Asimismo, en 2011 la actividad comercial se intensificó notablemente, por lo que se exportaron 24 mil 604 toneladas de cárnicos de bovino y tres mil 937 de equino.

Con las nuevas autorizaciones, indicó la dependencia federal, México cuenta ya con 17 establecimientos TIF autorizados para exportar cárnicos a Rusia, de los cuales 11 producen cárnicos de la especie bovina, cuatro comercializan cárnicos de equino y dos producen comidas listas para su consumo de las especies bovina y porcina.

La Sagarpa resaltó que este logro se debe al reconocimiento y confianza que tienen las autoridades sanitarias internacionales en el sistema de inspección que el Senasica mantiene en los establecimientos que cuentan con la certificación TIF.

Cabe señalar que los establecimientos recientemente autorizados para la exportación de carne de la especie bovina se dedican al sacrificio, corte y deshuese de bovinos.

Además el establecimiento TIF 430, denominado Integradora de Ganaderos de Engorda de la Laguna, está ubicado en Gómez Palacio Durango, mientras que el TIF 151, Empacadora Ganadera de Tamaulipas, se localiza en Soto La Marina, en esa entidad.

Fuente: Agencias


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030