18 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Aseguran que un empaque innovador eleva las ventas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El crecimiento de un producto en el mercado va del 3 al 4% anual y al hacer un cambio en la presentación, se puede elevar hasta 10% anual.
De acuerdo con Gilberto Rodríguez Solis, Director de Argus México, representante exclusivo de las máquinas de envasado Fawema y HDG, ambas de tecnología alemana, lo innovador del empaque de un producto juega un papel determinante en las preferencias de compra, por lo que la inversión de las empresas en maquinaria de envase para modernizar las presentaciones al mercado, es dictada por el consumidor.

Esta cualidad, explicó, la presentan principalmente los productos considerados Premium para que el precio de venta pueda incluir el costo del empaque. Asimismo, el directivo indicó que “es significativo el aumento en ventas cuando a un producto le cambias el empaque de papel por uno de FFS (Form Film Seal), que es una bolsa de polipropileno o polietileno”.

En tanto, Rigoberto Gómez Esquivel, Gerente de Proyectos de Molinera de México, señaló que “normalmente el crecimiento de un producto ya establecido en el mercado va del 3 al 4% anual y al hacer un cambio en la presentación, se puede elevar hasta un 10% anual”. Un ejemplo de esto son los Hot Cakes de Gamesa, producto que hace 10 años renovó su presentación.

Respecto a la tecnología de las máquinas empaquetadoras Fawema, cabe señalar que estos equipos están presentes en México desde hace 30 años cuando la trajo Bühler, firma suiza especializada en la construcción de plantas para molinos de trigo que complementa su tecnología con la de la alemana.
 
A partir de 2008 Argus México representó a Fawema y tras la adquisición que ésta hizo de HDG, también comenzó la comercialización de sus máquinas en el país, especializadas en empaquetado conocido como “pouch bags”, o empaques flexibles de poliéster metalizado.
 
Sobre esto, Gilberto Rodríguez comentó que se “trata de un empaque multiusos, funciona para envasar productos líquidos, granulados o polvos con diversas soluciones. Si bien es más caro comparado con otros materiales, ahorros en almacenaje de materias primas lo compensan y a cambio logras la diferenciación en el anaquel y como desecho es más fácil su manejo”.
 
Detalló que este tipo de empaques en México se encuentra en etapa naciente pero en Europa se trata de un mercado que crece 9% anual. Su versatilidad lo hace susceptible de ser adoptado por la industria de alimentos para jugos, mieles y salsas; para bebidas alcohólicas, complementos vitamínicos y en la industria automotriz para anticongelantes, entre otros usos.

Fuente: El Financiero


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B