Se espera que con este nuevo estándar se acelere la demanda de permeado lácteo, abriendo nuevas oportunidades de negocio, especialmente en Asia.
Respecto a esta nueva norma, Charlotte Sørensen, Senior Project Manager en Arla Foods Ingredients, destacó: Este nuevo estándar para el permeado lácteo es una excelente noticia. Creemos que va a darle vida al mercado del permeado, generando nuevas oportunidades de venta para un ingrediente que, siendo de valor y accesible, ha sido a menudo ignorado. El permeado es todavía un producto nuevo en la industria del alimento, y el Codex Standard le permitirá levantar el perfil y ganarse la confianza como ingrediente natural, seguro y altamente funcional.
El permeado es un subproducto que se obtiene de la producción del suero. Se trata de un ingrediente carbohidrato de bajo costo, usado habitualmente como edulcorante a granel en snacks, chocolate, helados, postres, panadería y bebidas. Es altamente valorado por su capacidad para sustituir otros sólidos de leche más caros aplicados en productos de alimento, sin alterar el sabor o la textura, o requerir cualquier cambio a sus parámetros. Usado como alternativa al suero en polvo, suero desmineralizado y lactosa, el permeado de suero puede optimizar la calidad del producto en una amplia rama de aplicaciones.
No obstante, hasta ahora no existía código alguno acordado para el permeado lácteo, un factor que ha impedido a muchos países incorporarlo en productos alimenticios y bebidas. China, por ejemplo, ofrece un poderoso potencial para el ingrediente, pero la ausencia de una estandarización ha llevado a las autoridades a no permitir su uso. En otras partes del mundo, el permeado ya ha sido aprobado, aunque muchas compañías se han mostrado reacias a utilizarlo debido a la falta de consenso global sobre cómo etiquetarlo.
Durante el encuentro anual del Codex, sostenido en el verano de 2015, las empresas lácteas acordaron desarrollar un nuevo estándar para el permeado, de dos años de validez, para así atender éste y otros aspectos técnicos, tales como la modulación de la calidad y consistencia del producto. El estándar fue revalidado este mes (julio de 2017), entrando en efecto inmediatamente.
Charlotte Sørensen agregó: Este desarrollo será bienvenido por la industria del suero en su totalidad, porque sumará valor a un subproducto que es clave en el sector. Crear y aprobar el estándar fue un esfuerzo conjunto de toda la industria durante los últimos dos años, y estaremos atentos al crecimiento futuro del mercado.
Fuente: Arla Foods Ingredients