En el pasado XVII Congreso SLAN 2015, se presentó como los micronutrientes son clave para el tratamiento de la obesidad.Con el firme compromiso de actualizar a profesionales de la salud en beneficio de la nutrición y salud de la población, el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg's® (INSK) participó en el XVII Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN) 2015 realizando el Simposio "Micronutrientes, obesidad e inflamación". Durante dicho simposio distinguidos investigadores latinoamericanos presentaron la relación que existe entre los micronutrientes, o la deficiencia de estos, en la obesidad y desarrollo de enfermedades crónico degenerativas ante cientos de profesionales de la salud de nuestra región.
Además en el marco de dicho congreso, la Sociedad Latinoamericana de Nutrición y Kellogg reconocieron la trayectoria de 8 distinguidos profesionales de la salud que han contribuido de manera significativa al desarrollo de conocimiento en nutrición en Latinoamérica. Entre los reconocidos se encontraron Dr. Virgilio Bosch, Dr. Héctor Bourges, Dr. Benjamín Caballero, Dr. José Félix Chávez, Dr. José Dutra de Oliveira, Dra. Susana Icaza, Dr. Eleazar Lara-Pantín y Dr. Fernando Viteri.
Para la Dra. María Nieves García Casal, Presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, "es una excelente oportunidad para reconocer la trayectoria de grandes investigadores y personalidades quienes han hecho una carrera en nutrición no sólo en América Latina y son pioneros a nivel mundial".
En el marco de dicho Congreso, el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg's® anunció su convocatoria para Apoyo a Proyectos de Investigación en Nutrición (APIN) 2016. Este programa que se realiza en México desde 2009, en 2016 destinará fondos a investigaciones de nutrición en México y Colombia para impulsar la investigación en dichos países en beneficio de la población.
A lo largo de cuatro jornadas que involucraron más de 300 ponentes, los más de 1,300 nutricionistas, médicos y otros expertos que se dieron cita en esta ciudad, debatieron desde diferentes aproximaciones científicas, teóricas y experimentales los desafíos nutricionales del continente, que van desde la malnutrición y el hambre, hasta la obesidad y sus consecuencias.
En la última conferencia magistral, la Dra. Helena Pachón, investigadora asociada del departamento de Salud Global en la Universidad Emory en Atlanta, presentó la ponencia "Agricultura sensible a la nutrición: Retos y oportunidades de aplicar estas intervenciones en América Latina y el Caribe", en la que destacó la importancia de la biofortificación a partir del cultivo selectivo para mejorar las características de los comestibles- con la cual se podría mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores y sus familias.
En las ponencias de la última jornada del Congreso SLAN 2015 se abordaron temáticas como la importancia de la lactancia materna, los programas de nutrición para niños en etapa escolar, la relación entre gastronomía y nutrición, los retos de la inseguridad alimentaria y la formación pedagógica de los profesionales relacionados con la nutrición, entre otros.
De esta manera el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg's® y la compañía, confirman su compromiso con la promoción de la nutrición y la salud a través de la difusión de información basada en evidencia científica, la formación y actualización en nutrición de profesionales de la salud y el impulso a la investigación.
Fuente: Kellogg's® Latinoamerica.