2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Anuncian ganadores del Diamond Award

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Diamond Award es una iniciativa pionera de Dow para incentivar proyectos de empaques que combatan el desperdicio y lleven innovación a la industria de plásticos en América Latina.
Dow anunció los ganadores del Diamond Award, galardón creado por el Área de Empaques para Alimentos y Plásticos de Especialidad de la compañía, cuyo objetivo es reconocer los mejores proyectos desarrollados por clientes de la firma que tengan como propósito la reducción del desperdicio de alimentos, uno de los principales desafíos globales. Según la FAO, un tercio de los alimentos (1.300 millones de toneladas) producidos para consumo humano es perdido o desperdiciado en todo el mundo anualmente.

La iniciativa está alineada a las metas globales de sustentabilidad de la empresa y también a las directrices de negocios de Dow para América Latina, que buscan generar valor económico al abordar los principales desafíos sociales y ambientales de la región. Los participantes del Diamond Award tuvieron como desafío proponer soluciones para empaques que incentiven a la industria a implementar alternativas e innovaciones para tópicos como tamaños más apropiados para cada ocasión de consumo, aumento del tiempo de vida útil antes y después de ser abierto el empaque, mejores soluciones de dosificación, posibilidad de utilización integral del producto - sin excedentes o pérdidas – y reducción de los daños causados durante el transporte, por medio de soluciones de unitización.

“La premiación es importante para fomentar iniciativas innovadoras y sustentables para empaques y también para estimular la colaboración en toda la cadena de valor”, aseguró Paloma Alonso, vicepresidente Comercial para Empaques y Plásticos de Especialidad de Dow.

Los proyectos ganadores  son: ABA, compañía mexicana, fue contemplada con el caso de un empaque de alta barrera 100% Reciclable. Destinado al empaque de hamburguesas, posee alta barrera contra la transmisión de oxígeno, gases y humedad, evitando la proliferación de microorganismos que deterioran los alimentos y, consecuentemente, conservándolos por más tiempo, reduciendo pérdidas y desperdicio.

Bemis, empresa norteamericana de empaques fue premiada con el caso “Soltíssimo” para carnes fías rebanadas. Se trata de un empaque termoformado herméticamente sellado, con la película de alta barrera que asegura la integridad del producto, e que tiene tecnología abre y cierra, que ofrece un tiempo de conservación muy superior al de otros empaques existentes en el mercado.
Plastiandino, empresa argentina de empaques, fue reconocida por el proyecto One Steak Film, Solución propuesta para cortes de carnes, ofrece una forma simple de dividir en porciones las unidades de acuerdo con los diferentes perfiles de consumo.

Fuente: Dow


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria