2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Analizan aspectos esenciales de un producto

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Entre ellos, se encuentra la textura, la cual guía el interés, la prueba, la compra y la recompra de producto.
En el segundo día de actividades del Food Techonology Summit, dentro de los Talleres de Innovación Alimentaria, Gabriel Brown Valencia, Gerente de Innovación y Centro de Tecnología de Ingredion, destacó la importancia del papel que actualmente juega la textura para alcanzar el éxito en el desarrollo de nuevos productos.

Actualmente, explicó Brown, las empresas a nivel mundial siguen la tendencia de incluir algún claim o a tributo de textura a sus productos, debido a que ésta determina la prueba, compra y recompra de un alimento, por lo que es muy importante este factor para satisfacer las necesidades del consumidor.

“Las compañías de la industria alimentaria buscan conseguir texturas perfectas enfocadas a satisfacer la necesidad del consumidor final, por lo que están segmentando a sus consumidores de acuerdo a sus preferencias en textura. Comer es una experiencia llena de sensaciones, de olfato y gusto, en ese sentido la textura es relevante”, señaló el directivo de Ingredion.

Por otra parte, Guillermo Máynez, Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), en la conferencia Tendencias recientes de la industria cárnica, habló de las tendencias de consumo de carne, los retos de la industria , los desafíos logísticos y los retos en nutrición y salud.

De entrada, el directivo resaltó las áreas de oportunidad de México en la industria debido a que hoy en día nuestro país tiene un alto índice de consumo de carne, pues informó que el mexicano consume al menos 63.8 kilogramos de carne al año; lo cual, dijo, es alto comparado con países como la India, donde el consumo es mucho menor. No obstante este comparativo, Estados Unidos se encuentra por encima de este promedio debido a que el ciudadano de esa nación consume 120 kilogramos al año.

Como parte de los retos que enfrenta el sector cárnico, Máynez, puso sobre la mesa las problemáticas de sanidad, así como el hecho de contar con mejor tecnología para identificar cepas y virus en la carne. Además de eso, otros retos que mencionó fue la adopción de la trazabilidad para conocer qué trozo de carne consume el individuo y los problemas logísticos para hacer el traslado de la misma y comercializarlas en las diferentes regiones.

En materia de salud, Guillermo Máynez comentó sobre las propiedades de la carne y sus beneficios para ell individuo; “por sí sola, la carne no produce obesidad, depende de las condiciones de salud de cada persona para adecuar sus productos y su consumo”, indicó.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria