3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Aluminio, material de reciclaje más comprado en Durango

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El aluminio en todas sus presentaciones es el material que más solicitan los propietarios en los depósitos de compra de distintos metales por su facilidad de transportarlo y por ser el de mayor movilidad por el total de la población, aseguraron encargados de varios establecimientos del giro.

Comentaron que el aluminio ha desplazado a los demás metales como el cobre, bronce, fierro y demás derivados que puedan ser vendidos aunque también los compran como parte de sus actividades.

En el municipio existen cuatro "chatarreras" que se encuentran ubicadas principalmente a las afueras de la ciudad, ya que casi como requisito tienen que contar con amplios terrenos en los que se depositan los metales que la población les canaliza para su compra con precios justos, según el tipo de metal que acudan a comercializar.

El kilo de aluminio generalmente lo pagan a 17 pesos como referencia; el de cobre varía según la calidad, aunque oscila en los 86 pesos; de igual manera el bronce, aunque este tendrá que presentar limpieza, esto para ser procesado por las empresas a las que lo canalizan por exigencia.

Con respecto al fierro, de forma ordinaria la gente lo comercializa por los desechos de autos que ya no tienen compostura y se paga por unidad según el peso que resulte, explicaron los encargados.

"De manera regular la movilidad que tenemos en nuestros negocios es poca, ya que darse a la tarea de juntar aluminio o cualquier metal para sobrevivir no es fácil, generalmente tardan tiempo en juntar una cantidad importante. Sin embargo, compramos todo lo que nos lleven de cualquier metal", refirieron.

Fuente: El Siglo de Durango


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria