La población mexicana añade a sus alimentos mayor cantidad de este condimento que la recomendada en otros países.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), condimentar los alimentos con mucha sal puede dañar la salud, ya que causa hipertensión y obesidad, ante esta situación, recomendó un máximo de 5 gr por día.
Sin embargo, el 65% de los países latinoamericanos utiliza este condimento en sus comidas diarias adicionalmente, el 78% de los consumidores asegura que es lo más importante en el momento de comer.
Bajo este contexto, países como Brasil, Chile, México, Argentina, Australia, Japón, Italia, están por arriba de lo indicado porel organismo internacional en productos como botanas, comida procesada y alimentos preparados.
En el caso de nuestro país, se informó que los mexicanos consumen 11 gramos de sal, por lo que empresas como Unilever, Kraft, Nestle, General Mills y ConAgra han hecho compromisos para reducir este condimento en sus productos.
De esta forma, las organizaciones antes mencionadas han utilizado conservadores que previenen el crecimiento de microorganismos, sustitutos de sal como el cloruro de potasio, extractos de levadura, vegetales hidrolizadas y especias.
En ese sentido, la empresa Tate & Lyle realizó una investigación para detectar la mejor forma de suplantar este mineral y configuró la solución llamada Soda Lo, que es una variante de la sal pero se presenta en microesferas.
De acuerdo con Andrew Hoffman, Director of Wellness Product Development de Tate & Lyle, este elemento reduce los niveles de sal en un 25% a 50% y aseguró que tiene el sabor natural de la sal.
Además tiene una amplia gama de aplicaciones de alimentos como son en botanas, papas, pan, palomitas, pizza, pollo, entre otros productos en los cuales proporciona una etiqueta limpia, es decir, se puede presentar como sal, destacó el directivo.
* Entrevista realizada por Mauricio Pineda e Iván Solís.