2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Alertan sobre consumo inmoderado de sal

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La población mexicana añade a sus alimentos mayor cantidad de este condimento que la recomendada en otros países.
72 544x376 Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), condimentar los alimentos con mucha sal puede dañar la salud, ya que causa hipertensión y obesidad, ante esta situación, recomendó un máximo de 5 gr por día.

Sin embargo, el 65% de los países latinoamericanos utiliza este condimento en sus comidas diarias adicionalmente, el 78% de los consumidores asegura que es lo más importante en el momento de comer.

Bajo este contexto, países como Brasil, Chile, México, Argentina, Australia, Japón, Italia, están por arriba de lo indicado porel  organismo internacional en productos como botanas, comida procesada y alimentos preparados.

En el caso de nuestro país, se informó que los mexicanos consumen 11 gramos de sal, por lo que empresas como Unilever, Kraft, Nestle, General Mills y ConAgra han hecho compromisos para reducir este condimento en sus productos.

De esta forma, las organizaciones antes mencionadas han utilizado conservadores que previenen el crecimiento de microorganismos, sustitutos de sal como el cloruro de potasio, extractos de levadura, vegetales hidrolizadas y especias.

En ese sentido, la empresa Tate & Lyle realizó  una investigación para detectar la mejor forma de suplantar este mineral y configuró la solución llamada Soda Lo, que es una variante de la sal pero se presenta en microesferas.

De acuerdo con Andrew Hoffman, Director of Wellness Product Development de Tate & Lyle, este elemento reduce los niveles de sal en un 25% a 50% y aseguró que tiene el sabor natural de la sal.

Además tiene una amplia gama de aplicaciones de alimentos como son en botanas, papas, pan, palomitas, pizza, pollo, entre otros productos en los cuales proporciona una etiqueta limpia, es decir, se puede presentar como sal, destacó el directivo.

      Embed

* Entrevista realizada por Mauricio Pineda e Iván Solís.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria