5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Afirman que microencapsulación tiene gran potencial

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Diversas aplicaciones de la microencapsulación se dieron a conocer en la jornada de innovación: Productos innovadores con propiedades avanzadas: Microencapsulación, organizada por Ainia.
Las tecnologías de la microencapsulación proporcionan multitud de aplicaciones y utilidades a las empresas que buscan ofrecer a los consumidores productos innovadores con propiedades y funcionalidades avanzadas, más eficaces, seguros y saludables, así como soluciones tecnológicas para abaratar procesos industriales.

Esta innovadora técnica permite aislar un principio activo, vitamina, mineral, enzima o aceite esencial del medio que lo rodea, evitando su degradación o reacción con otras sustancias, controlando su velocidad de liberación o modificando sus propiedades.

Así, es posible incorporarlo al producto final mediante un proceso de recubrimiento de sustancias activas del que se obtienen microcápsulas, que permiten proteger dichas sustancias de factores ambientales externos, como temperaturas extremas o la luz, impidiendo su deterioro y permitiendo la liberación prolongada en el tiempo de nutrientes, aromas, principios activos, saborizantes, antimicrobianos, etcétera.

Este proceso, que ofrece multitud de oportunidades a sectores industriales tan diversos como el de alimentación, la biotecnología, el envase, la agricultura o el sector de aditivos, ingredientes y complementos alimenticios, resulta decisivo cuando se trabaja con sustancias de alto valor o cuando es necesario introducir dosis exactas de un ingrediente, aditivo o principio activo.

Las posibilidades que brinda este procedimiento tecnológico son muchas para el sector industrial, entre las más utilizadas: la obtención de nuevos alimentos enriquecidos o funcionales como vitaminas o antioxidantes, o una nueva generación de aditivos naturales a partir del aprovechamiento de subproductos agroalimentarios. Además, hace viable conseguir nuevos biofertilizantes, pesticidas naturales, elicitadores y agentes de biocontrol agrícola. También para mejorar las propiedades de materiales y envases y para diseñar nuevos productos cosméticos y fármacos más naturales.

Con la aplicación de esta tecnología se consigue, por ejemplo, enmascarar o alargar la duración de aromas y fragancias en alimentos. El potencial de la nanotecnología comprende la capacidad de medir, modelar y controlar materiales a dimensiones muy pequeñas (1-100 nm), así como mejorar la eficiencia de liberación y absorción de los componentes activos. Su eficacia ha sido ampliamente reconocida en sectores como el electrónico, biomédico, farmacéutico, cosmético, energético, catalítico o de materiales, pero su impacto en alimentación todavía es limitado.

Entre las aplicaciones aún incipientes de la nanoencapsulación se encuentra la obtención de nanocéuticos encapsulados, para mejorar la efectividad y la eficacia en la dosificación y/o administración de nutracéuticos y compuestos bioactivos en alimentos funcionales, potenciar la salud o favorecer la generación de nuevos productos.

En este sentido, la reducción del tamaño de los encapsulados aporta ventajas añadidas como: el aumento de la superficie específica, el incremento de los tiempos de permanencia en el tracto gastrointestinal y una mayor posibilidad de penetración en tejidos y capilares. Así, los nanoencapsulados permiten una mejora en la eficiencia de liberación y absorción de los compuestos activos en órganos u espacios concretos del organismo.

En cuanto a aplicaciones alimentarias, las más prometedoras se dirigen al: desarrollo de nuevos ingredientes funcionales buscando aumentar la absorción y biodisponibilidad de nutrientes y suplementos saludables, mejorar el gusto, color, sabor, estabilidad y/o la consistencia de alimentos e incluso desarrollar nuevos envases activos, inteligentes y funcionales con propiedades mecánicas y antimicrobianas mejoradas.

Fuente: www.interempresas.net / Ainia Centro Tecnológico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales