3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Advierten impacto que genera desperdicio alimentario

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Primer Simposio Nacional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos expuso el tema de pérdida y desperdicio de alimentos en México, y aportó propuestas con fundamento científico y diseño metodológico.
Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales y funcionarios públicos, se llevó a cabo en Querétaro el Primer Simposio Nacional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: “Desperdiciar menos para alimentar más”, organizado por la Red Temática en Seguridad Alimentaria: Valorización de Residuos Agroindustriales y Disminución de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA).

El simposio comprendió una serie de ponencias enfocadas en la pérdida poscosecha de frutas y hortalizas, el transporte de alimentos, el aprovechamiento de subproductos en las industrias de varios estados del país, los retos de las centrales de abastos, centros comerciales y restaurantes respecto del desperdicio de alimentos, así como el papel de los bancos de alimentos y casos de éxito para evitar la pérdida de los mismos en otras partes del mundo.

También se establecieron mesas de trabajo orientadas a productores del sector primario, comercialización e iniciativas de desarrollo, en las que participaron especialistas de organismos nacionales e internacionales, como la Red Latinoamericana de Expertos en la Reducción de Pérdidas y Desperdicios, del Centro de Investigación en Alimentos y Base Biológica de la Universidad de Wageningen, de los Países Bajos, así como dependencias gubernamentales y asociaciones civiles.

La coordinadora de la Red, Juliana Morales Castro, informó que el objetivo de este simposio fue la búsqueda, junto con el sector productivo y gubernamental, de soluciones específicas para enfrentar una de las problemáticas que, dijo, agobiarán a México y al resto del mundo en los próximos años, que es satisfacer la necesidad de alimentos suficientes de una manera sustentable y económicamente posible.

“En México no existe información científica sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, ni un comité nacional, como en algunos países europeos, asiáticos o latinoamericanos, o un programa enfocado en ese sentido. De ahí nuestro interés de abordar estos temas que son tan importantes para el futuro”, advirtió.

Morales Castro detalló que esta red temática, apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), está compuesta por académicos e investigadores de diferentes disciplinas de todo el país, que, dijo, buscan contribuir en la construcción de un plan nacional sobre esta temática, que tenga líneas estratégicas pertinentes al sistema de abasto alimentario mexicano y dentro del contexto internacional.

“Representamos a 25 universidades y centros de investigación y nuestro objetivo principal es integrar un equipo de trabajo colaborativo que posicione el tema de pérdida y desperdicio de alimentos en México y aporte propuestas con fundamento científico y diseño metodológico. Lo primero que se tiene que hacer, de acuerdo con las recomendaciones internacionales, es medir pérdidas y desperdicios a través de la cadena de suministro y a partir de eso proponer soluciones para cada sector”, aseguró.

Fuente: Conacyt Agencia Informativa / www.conacytprensa.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM