De acuerdo con Aires de Campo, existen diversos beneficios al consumir alimentos orgánicos, además de que se trata de una importante potencia en materia de exportaciones.Un estudio realizado a clientes de Aires de Campo, arrojó como resultado que el 56.32% de quienes consumen a diario estos productos, tienen una mejor calidad de vida, ya que no contienen aditivos, conservadores u organismos modificados genéticamente. Se ha descubierto que hasta el 70% de las enfermedades, tanto crónicas (diabetes, hipertensión, celíaca), como agudas (trastornos digestivos),están relacionadas con la alimentación y el estilo de vida.
Además, el consumo de orgánicos no solo garantiza el bienestar del consumidor sino el de todos los que intervienen en el proceso: productores, animales y plantas.
La industria de alimentos orgánicos es actualmente una importante potencia en materia de exportaciones. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señala que entre el 85 y 90% de la producción orgánica nacional es de exportación.
Fundada en 2001, por Guadalupe Latapí, Aires de Campo, empresa pionera en la comercialización y distribución de productos orgánicos en México, ha construido a lo largo de 15 años una estecha relación de confianza y credibilidad con sus consumidores, rigiéndose bajo 4 principios fundamentales: salud, sustentabilidad, precaución y equidad.
Gracias a un esfuerzo en conjunto con una red de más de 80 productores orgánicos en todo el país, Aires de Campo es una compañía que comercializa productos certificados de alta calidad y distribuye alrededor de 120 productos en el territorio nacional, a través de más de 838 puntos de venta.
Aires de Campo suma a sus logros el incremento del 205% en la superficie cultivada orgánicamente, porcentaje que va alineado a su visión de sustentabilidad, haciendo uso responsable del suelo. Por lo que se trata de una empresa verdaderamente comprometida con el desarrollo de México, que tiene como objetivo mejorar el entorno estimulando el despertar de una conciencia colectiva a nivel alimenticio, social y sustentable.
Fuente: Aires de Campo / www.airesdecampo.com