2 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Adulteración de bebidas no será delito grave

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado modificaron la minuta que sugería tipificar como delito grave y de la delincuencia organizada la adulteración de bebidas

Los integrantes de las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado de la República acordaron no considerar como delito grave o de delincuencia organizada la adulteración de bebidas alcohólicas como lo proponía la Cámara de Diputados.

Las comisiones modificaron lo anterior, al modificar la minuta que envió la colegisladora al Senado y que sugería tipificar como delito grave y de la delincuencia organizada, la adulteración de bebidas alcohólicas.

Los legisladores explicaron que no es conveniente establecer como delito grave la adulteración de este tipo de bebidas, debido a que hay una tendencia a "sobrecargar y aumentar el catálogo de delitos graves".

La reforma contempla castigar con uno a nueve años de prisión y multa equivalente de cien a mil días de salario mínimo, a aquellas personas que a sabiendas distribuya o venda bebidas alcohólicas adulteradas, contaminadas o alteradas.

Según el texto, y con la Cámara de Industria de Vinos y Licores, en México seis de cada 10 botellas de bebidas alcohólicas son adulteradas, con una carga de metanol y etilenglicol que provocan en sus consumidores mareos, pérdida de la vista o la muerte.

Además, se indica que de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) entre el 45 y 50% de las bebidas que se consumen son adulteradas o falsificadas en establecimientos clandestinos.

La producción y comercialización de este tipo de bebidas ha contribuido a que en los últimos años el mercado formal haya tenido una contracción del 30 por ciento, se precisa en el documento. Ello, se agrega, ha provocado la pérdida de seis mil empleos directos y 120 mil más indirectos.

Fuente: El Universal.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural