De igual manera la Asociación Mexicana de Convertidores de Etiquetas y Banda Angosta continúa con su enfoque en la educación.
La Asociación Mexicana de Convertidores de Etiquetas, Acoban, anunció su nueva junta directiva en un evento de networking reciente que reunió a 20 miembros de proveedores y convertidores en Monterrey.
José Alfonso Rubio, propietario de Materiales y Etiquetas Millenium, fue nombrado como el nuevo presidente de Acoban. Rindió homenaje a su predecesor, Edgar Martínez, socio de Grupo Etimex, por su exitoso mandato como presidente de la asociación durante dos años.
Gerardo González, propietario de Etiprint, fue nombrado vicepresidente. Agustín Garza, director de WS Packaging México, toma el papel de secretario de la asociación y Heriberto Sánchez, propietario de Etifilms, ha sido nombrado tesorero.
El evento en Monterrey permitió a sus miembros de convertidores y proveedores a reunirse en sesiones individuales de 15 minutos, a fin de fomentar las conexiones y promover nuevos productos. Proveedores de la industria y miembros de Acoban; Esko, Gráfica Novaro, Tinta Natural y Proveedora Flexografica estuvieron presentes.
El objetivo para los próximos dos años es aumentar el número de miembros y proporcionarles información sobre el mercado a través de encuestas llevadas a cabo en cooperación con la Cámara de Industria de Transformación de Nuevo León, indicó José Alfonso Rubio a L&L.
Según Rubio, Acoban también tratará de colaborar con la asociación de etiquetas norteamericana, TLMI, durante su mandato como presidente.
Queremos ofrecer servicios que permitan a nuestros miembros hacer ahorros significativos en sus operaciones, dijo. Y queremos seguir apoyando a los estudiantes de artes gráficas, mediante de aumentar las becas que ya otorgamos cada semestre, y fortalecer el Tour Acoban para los estudiantes de segundo semestre, añadió.
Participar en la educación ha sido uno de los pilares de las actividades de Acoban desde su fundación. La asociación comenzó el año pasado un fondo que en la actualidad, otorga 26 becas anuales oscilando entre el 50 y 90 por ciento, para ayudar a los estudiantes prometedores que no pueden pagar sus estudios.
Los estudiantes, admitidos por Acoban, asisten a la escuela técnica Conalep en Monterrey, el único de su tipo en Nuevo León. La asociación puso en marcha el Tour Acoban el año pasado, permitiendo a los estudiantes de segundo semestre que han comenzado recientemente a estudiar flexografía a pasar una semana visitando a los miembros de convertidores de etiquetas de Acoban.
El objetivo de la visita es fomentar el interés de futuras generaciones de profesionales de artes gráficas, en el sector de las etiquetas. La iniciativa ha sido un gran éxito, con el Acoban Tour de este año, celebrado en abril, recibiendo 240 estudiantes de segundo semestre.
Queremos que los estudiantes sean seducidos por las artes gráficas y que realizen una conexión más a fondo con flexografía, según Mónica Martinez, coordinadora administrativa de Acoban. Visitando los convertidores les permite ver cómo operan estas empresas, ver el proceso en acción, y ver el producto final antes de ser enviado al cliente. Los estudiantes también pueden realizar prácticas con los convertidores como parte de su quinto semestre.
En cooperación con Conalep, la asociación también tiene un taller de artes gráficas en la escuela, que este año cuenta con la participación de 460 estudiantes en tres semestres.
Fuente: Labels & Labeling