Presentan nuevo envase conectado y sostenible para bebidas vegetales

El nuevo envase conectado no contiene aluminio y está fabricado con una barrera de mezcla de poliolefinas. Esto da como resultado una huella de carbono hasta un 50 % menor que un envase aséptico.

 |   diciembre 14, 2022
BEBIDAS-VEGETALES-EN-ENVASE-conectado


España.- Como respuesta a las demandas de consumidor de salud y sostenibilidad, las bebidas vegetales Don Simón incorporan un envase conectado y sostenible a toda su gama.

Una nueva barrera de poliolefina permite separar en una sola operación las fibras y las capas de poliolefina, dandole al nuevo envase de cartón aséptico sin aluminio Pure-Pak eSense las siguientes ventajas:

  • Reduce su huella de carbono hasta un 50%
  • Desbloquea el potencial de ser totalmente renovable
  • Simplifica el proceso de reciclaje

 

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Este envase inteligente utiliza una experiencia interactiva basada en una aplicación web a la que se accede mediante códigos QR para informar a los consumidores sobre las ventajas del nuevo envase de cartón sin aluminio.

  • El nuevo envase conectado no contiene aluminio y está fabricado con una barrera de mezcla de poliolefinas.

Esto da como resultado una huella de carbono hasta un 50 % menor que un envase aséptico y una capacidad de reciclaje total donde existe la infraestructura.

Para su línea de bebidas vegetales destaca por contener mayores porcentajes de material de origen vegetal y ser más fácilmente reciclable.

Te puede interesar: Envases conectados: canal de comunicación entre marcas y consumidores

Envases conectados para aprender jugando

La campaña utiliza la última tecnología en envases conectados de Appetite Creative y se lanzó con un gancho de marketing que tienta a los consumidores con el eslogan Cuidar del planeta tiene premio.

  • Los envases conectados permiten establecer un canal de comunicación interactivo con los consumidores donde también pueden aprender más sobre ellos y de lo que realmente les importa.

A través de la experiencia conectada, existe la oportunidad de hacer parte a los consumidores del viaje de marca, de la experiencia de producto. Transformándolo de un producto pasivo a un punto de contacto interactivo y experimental; a esto se le llama aprender jugando.

DonSimon-BEBIDAS-VEGETALEelopak

El packaging interactivo tiene mucho que ofrecer a las marcas que quieren conectar con sus consumidores a un mayor nivel.

Envases interactivos

Con el avance de la tecnología y la llegada de los Códigos QR, los envases interactivos también se han digitalizado.

Lo que ha hecho que se cambie de un diseño material interactivo a la simple implementación de un código en el envase que hace que el consumidor, mediante el uso de un teléfono inteligente, interactúe digitalmente con él.

  • Debido a esto, los límites de los envases interactivos han sido eliminados.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
AET: Tecnología de emulsiones que le da estabilidad a los colores de las bebidas
Leer artículo

El packaging interactivo tiene mucho que ofrecer a las marcas que quieren conectar con sus consumidores a un mayor nivel. Este tipo de envase ofrece amplias oportunidades para convertir la relación con el consumidor en una mucho más dinámica.

Actualmente, muchas marcas compiten por la atención del consumidor, un envase interactivo ofrece la capacidad de destacar sobre el resto ofreciendo un valor diferencial.

Estamos entrando en una época en la que simplemente el diseño, colores y tipografía de un envase no serán suficientes para atraer al consumidor.

También puedes leer: El futuro de los envases conectados es a través de códigos únicos

 

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar