9 de Diciembre de 2023

logo
Diseño e innovación para empaque

El packaging on the go y su impacto en la industria de alimentos y bebidas

La innovación posibilita que esta tendencia se amplíe hacia otros materiales más eco como el cartón
Guillermina García
consumidor-de-packaging-on-the-go

Compartir

El packaging on the go es aquel que permite ser manipulado sobre la marcha. Un estilo muy apropiado para alimentación que va a tono con aspectos clave como la inmediatez, practicidad y la comodidad.

La movilidad es un concepto muy arraigado a la sociedad. Los consumidores tienen un estilo de vida activo por lo que está acostumbrado a consumir productos en cualquier momento y lugar.

Los envases flexibles a medida facilitan este uso y ofrecen una ventaja muy competitiva frente a otros formatos de packaging más tradicionales.

Sin duda, el consumidor está frente a una tendencia del futuro y una exigencia ineludible para la industria alimentaria.

Su comodidad, portabilidad y fácil manejo impulsan las tendencias de consumo de la generación del futuro: los millennials.

No dejes de ver: Chobani estrena portafolio de probióticos “on-the-go”

Una de las principales razones del éxito del empaque on the go es la comodidad inigualable que ofrece a los consumidores. Foto: Freepik

Qué pide el consumidor del packaging on the go

Las empresas de todo el mundo están comercializando alimentos y bebidas diseñados para el consumo on the go en envases diseñados mucho más allá del objetivo básico de protección durante la distribución.

Los productos contenidos deben ser más que comestibles, también deben ser deliciosos y satisfactorios; los contenidos deben ser de fácil acceso con una mano. Y el paquete debe ser fácil de cerrar y volver a abrir y desechable sin alterar el flujo de desechos sólidos.

De acuerdo con el IFT, en otros tiempos una barra de chocolate, una bolsa de trozos de chocolate recubiertos con cáscara de azúcar, un rollo de caramelo de azúcar prensado y una lata de bebida carbonatada con una tapa de extracción fácil de abrir eran los estándares para comer mientras estaba en movimiento.

Recientemente, la comida para llevar de los restaurantes de servicio rápido (hamburguesas y tacos envueltos, tazas de cartón de nuggets de pollo o papas fritas francesas, tazas de bebida de poliestireno con cuentas y cajas de pizza de cartón corrugado) representaba comer y contar con empaques on the go.

¿Por qué son necesarios estos envases?

Los nuevos hábitos de consumo han llegado para quedarse. Al menos, eso es lo que muestran las estadísticas sobre el aumento del consumo de snacks y productos que se presentan en envases on the go.

Para comprobar la magnitud de este tipo de alimentación podemos observar datos arrojados por el sector de los snacks. En concreto, un análisis del sector realizado en más de 8 países a principios del 2022 ha arrojado un aumento del 32% en el consumo de snacks y bebidas sin alcohol fuera de casa tan solo en España.

Teniendo en cuenta estos datos, no cabe duda de que el consumo de snacks se ha disparado y que resulta uno de los sectores de la alimentación que más demanda está recibiendo por parte de los consumidores.

Los consumidores tienen un estilo de vida activo por lo que está acostumbrado a consumir productos en cualquier momento y lugar. Foto: Freepik

Preocupaciones ambientales

Una de las principales razones del éxito del empaque on the go es la comodidad inigualable que ofrece a los consumidores. Ya sea un refrigerio rápido durante un viaje o un café listo para beber para una prisa matutina, estas soluciones de empaque portátiles hacen la vida más fácil para las personas que están constantemente en movimiento.

A medida que el mundo se vuelve más consciente de los problemas ambientales, la industria del embalaje se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor por su impacto en el planeta. El empaque on the go está respondiendo a estas preocupaciones mediante la incorporación de prácticas y materiales sostenibles.

Por último, muchas empresas ahora están adoptando opciones de empaque ecológico, como materiales biodegradables y compostables, para reducir la huella ambiental. Además, la naturaleza liviana de estos paquetes ayuda a disminuir las emisiones del transporte, contribuyendo aún más a los esfuerzos de sostenibilidad.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

Packaging y Diageo: las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Diseño e innovación para empaque

El aceite de oliva Veá-L’Estornell destaca por su elegante botella

La magia del aceite de olivo luce en cada botella de Veá - L’Estornell

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI