23 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Tiernísima es la nueva línea de carnes frías de Campofrío

Redacción THE FOOD TECH®
carne-Campofrio

Compartir

España. – La empresa especializada en carnes frías Campofrío Frescos lanzó recientemente Tiernísima, una nueva gama de filetes que tiene como base el lomo blanco, una de las piezas más magras y saludables del cerdo. Sus características principales son el sabor, la textura jugosa y el formato, presentado para preparar rápidamente.

De acuerdo con la empresa, este nuevo producto responde a la apuesta de Campofrío Frescos por la marca propia a través de una innovación basada en ofrecer valor añadido al consumidor mediante nuevos productos adaptados a las últimas tendencias de consumo por lo que cuentan con la certificación Bienestar Animal AENOR Conform y con el sello de calidad Tierra de Sabor

La línea Tiernísima hizo su presentación en dos tamaños adaptados al número de comensales -una bandeja de 300 gramos y otro formato familiar de 600 gramos-, incluye un amplio surtido de propuestas que van desde el ‘Clásico’ marinado y el ‘Adobado’, hasta las originales ‘Barbacoa’ y ‘Tex Mex’.

El consumo de carne en España y el mundo

El consumo de carne descendió en 2019 con respecto a 2013, pasando de los 52.71 kilos a los 45.24, para luego repuntar en 2020. En ese sentido, de acuerdo con la consultora Statista, en 2020, se consumieron en España aproximadamente 247.6 millones de kilogramos de este tipo de carne.

Estos datos colocaron a España como el mayor consumidor de carne de la Unión Europea. Según datos de la FAO de 2018, en aquel país se consumen 98.76 kilogramos per cápita al año, seguido de Portugal (94.68), Polonia (88.48) y Austria (86.59). En el lado opuesto se sitúa Bélgica, que consume 54.71 kilogramos y Eslovaquia, con 57.36 kilogramos.

Por su parte Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Argentina son los cuatro países que superan los 100 kg de carne consumida por persona al año, el equivalente a media vaca o 50 pollos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de Our World in Data.

Te puede interesar: Confianza: el ingrediente en el consumo de carne de vaca


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Mezcal Mur le rinde homenaje al murciélago por una razón especial

La creación del mezcal comienza con la cocción lenta de las piñas de agave en hornos de piedra

Novedades en productos terminados

Saborea el encanto de los icónicos Chocoroles con helado ¡en un mismo postre!

El nuevo helado de chocolate ya está disponible en supermercados seleccionados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles