5 de Febrero de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Mezcal Carreño presenta su nueva etiqueta Cuishe

Redacción THE FOOD TECH®
mezcal-carreño

Compartir

México. - Mezcal Carreño sumó a su portafolio de productos de Mezcales Premium la etiqueta de Cuishe, un agave Karwinskii de la zona de la Sierra Sur en Miahuatlán, Oaxaca. El color turquesa de la etiqueta con el que se identificará este monovarietal, se encontrarán aromas a menta, eucalipto y romero, además de notas terrosas y ceniza.

Cuishe, se suma a las 5 etiquetas de Mezcal Carreño existentes: (Tobasiche; Plata, Espadin; Plata, Tepeztate; Oro, Tobalá, Doble Oro, Ensamble 7; Doble Oro y Best of Class) su potencia alcohólica es de 46% Alc. Vol. Este tipo de Agave tiene su madurez entre los 12 y 14 años de edad, crece en un ambiente natural a 1,540 metros sobre el nivel del mar y es característico de la Sierra Sur y de los Valles Centrales de Oaxaca.

Mezcal Carreño es elaborado en la Hacienda Carreño ubicada en San Dionisio Ocotlán, en los Valles Centrales, usando técnicas tradicionales y sagradas transmitidas de generación en generación. La elaboración de la bebida espirituosa inició en 1904 con Don Apolonio Carreño quién conociendo el valor de su mezcal, solo lo compartía con familiares y amigos; sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que su mezcal se hiciera conocido en toda la comunidad.

Consumo de mezcal en México

México es el segundo consumidor de mezcal nivel mundial, después de Estados Unidos, según recientes encuestas que manejó la industria mezcalera. Aunque el consumo de mezcal ha disminuido en tiempos recientes, la bebida tradicional mexicana sigue estando presente en el gusto de los consumidores.

De los 22 millones de cajas de esta bebida que se producen al año en México 11.5 millones se destinan a Estados Unidos, ocho son para el consumo nacional, y el resto son destinadas a Alemania, Rusia, Canadá, Francia, Grecia y Chile.

Te puede interesar: Deléitate con el mezcal súper premium Serpiente rosada


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Liverpool y EligeVeg crean una experiencia saludable con platillos a base de plantas

El menú a base de plantas estará disponible en Experiencias Gourmet hasta el próximo 2 de febrero

Novedades en productos terminados

Glass Canned Wines: El vino en lata que revoluciona el mercado

Glass Canned Wines ofrece vinos en lata prácticos, sostenibles y de alta calidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo