logo
Novedades en productos terminados

Conoce el nuevo café orgánico de grado profesional

Guillermina García
CongoOrganic-PDP

Compartir

España.- Nespresso amplía su gama de café orgánico con el lanzamiento de Reviving Origins Congo Organic. Es el primer café Reviving Origins de la gama Nespresso Professional.

Este nuevo café se suma a Peru Organic y Colombia Organic, variedades orgánicas de su gama Professional.

A través de este lanzamiento, la marca responde a la creciente demanda de los consumidores sobre productos ecológicos y procedentes de fuentes sostenibles. Que ha ido creciendo desde hace algún tiempo.

De tal forma, pone a disposición de los clientes de Nespresso Professional variedades de café orgánicas y pertenecientes al programa Reviving Origins.

En un comunicado, la marca señala que una experiencia de degustación permite a los clientes profesionales ofrecer una variedad extraordinaria y valiosa. Que puede constituir el elemento diferenciador en sus negocios, siempre respetando la calidad y los valores que definen a la marca.

Te puede interesar: Conoce el nuevo café orgánico procedente de Colombia

Un café orgánico

Reviving Origins Congo Organic se une así a la gama Origins de Nespresso Professional, cinco variedades de café de origen único

  • India
  • Guatemala
  • Brasil
  • Perú
  • Colombia

Éstos evocan la tierra donde se cultivan, el cuidado que reciben y las prácticas agrícolas llevadas a cabo por las pequeñas comunidades de caficultores locales y transmitidas generación tras generación.

El café orgánico de la marca se elabora siguiendo estrictas prácticas y controles agrícolas en toda la cadena de suministro.

Desde el campo de cultivo hasta los centros de producción y su comercialización, que garantizan que la producción de ese producto respeta los ciclos de vida naturales, reduciendo en la medida de lo posible el impacto sobre el medioambiente.

Asimismo, estas prácticas aumentan la fertilidad del suelo de manera natural, promueven el equilibrio ecológico y conservan la biodiversidad.

Estos cafés están certificados conforme a la normativa de Alimentos Ecológicos de la Unión Europea, que exige a los agricultores no utilizar productos químicos como fertilizantes o pesticidas durante la producción, usando en su lugar el compostaje o abono orgánico.

El café que denota equilibrio

Reviving Origins Congo Organic es un café ecológico, suave, de intensidad 7, con notas de cereales dulces tostados, aroma de frutos secos y un ligero matiz afrutado.

Cuando se prepara con leche, resaltan las notas dulces de cereales y galleta y mejora aún más su equilibrio.

El diseño de la caja está inspirado en los motivos tradicionales Kitenge, un tejido colorido africano estampado con cera, para rendir homenaje a las comunidades locales congoleñas.

Finalmente, es importante señalar que este producto estará disponible para el consumidor como variedad estacional este año, pero que pasará a formar parte de la gama permanente a partir de febrero 2024.

Puedes leer: Nestlé seguirá subiendo los precios de los alimentos en 2023, según su presidente ejecutivo

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Subway

Novedades en productos terminados

Disfruta de estos sándwiches que consienten al consumidor con su precio

Subway ofrece nueva galleta sabor Queso con Zarzamora por tiempo limitado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil