22 de Septiembre de 2023

logo
Novedades en productos terminados

Bacanora 100 pueblos, llega a romper estigmas

Bacanora una bebida que estaba prohibida, que hoy tiene una denominación de origen y enamora
Lola Bahena
bacanora

Compartir

México cuenta con seis bebidas con denominación de origen mexicano, las cuales han crecido en popularidad los últimos años. Un buen ejemplo es el Bacanora de Sonora, que durante 77 años se consideró como una bebida prohibida, pero ahora se abre puertas hasta en concursos internacionales.

El Bacanora, al igual que el tequila y el mezcal, es un destilado de agave; pero a diferencia de las ya populares bebidas, tiene un carácter amaderado que consigue con leña del desierto donde se crea, una tonalidad plateada y deja en boca un sabor dulce a agave, que lo hace perfecto para consumir solo o en combinaciones con cítricos o licores de frutas.

Bacanora 100 pueblos llega a presentar una historia que pocos conocen, con el sello de ser ganador de la Gran Medalla de Oro en el concurso Mundial de Bruselas. Es una bebida con denominación de origen que enorgullece a Sonora y México.

Historia del Bacanora

En el desierto de Sonora habitan las culturas yaquis, pueblos respetados por su valor y entrega, que a través de la destilación del agave crearon el Bacanora, que disfrutaban para estar alegres.

Sin embargo, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, en 1925, deciden prohibir el consumo de la bebida por considerar que quien la tomaba se ponía violento, no fue hasta 1992, que se emitieron ciertas normas que permitieron revivir la tradicional bebida.

Estos 30 años le han permitido a los sonorenses conocer más de su bebida y comenzar a comercializarla para que otros la disfruten. Fue en noviembre de 2000 cuando se le dio el título de denominación de origen, para establecer que solo en Sonora se produce el Bacanora.

Por sus tonalidades en boca de agave dulce es perfecta para combinar con licores de frutas, sabores cítricos o hierbas. Foto: Bacanora 100 pueblos.

¿Qué es la denominación de origen?

La denominación de origen es un título que se otorga a productos que tienen particularidades en su producción, para eso se evalúan temas como el clima, humedad, tipo de suelo, propiedades nutrimentales, calidad, sabor, peculiaridad e inocuidad, respetando los elementos culturales y tradicionales para su elaboración.

En México existen 18 productos con denominación de origen, de los cuales seis son bebidas alcohólicas que solo se producen en ciertos Estados:

  • Tequila: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas
  • Mezcal: Oaxaca
  • Charanda: Michoacán
  • Sotol: Chihuahua, Coahuila y Durango
  • Raicilla: Jalisco y Nayarit.
  • Bacanora: Sonora.

Bacanora 100 pueblos

Con el delicioso sabor y la historia que envuelve la tradicional bebida, el empresario Jorge Rivas, apostó por crear una marca que sobresaltara los privilegios del Bacanora y creó 100 pueblos.

El destilado de agave ya se puede encontrar en licorerías, tiendas especializadas, e-commerce y su sitio web, en presentaciones de un litro con 38% de alcohol.

En la presentación del producto que se vivió en la Ciudad de México también estuvo presente Roberto Gradillas Pineda, Secretario de Turismo de Sonora, quien presumió las riquezas de su Estado e invitó a todos a conocer el proceso de creación del destilado.

En la presentación de la bebida en Ciudad de méxico estuvo presente el creador de la marca Jorge Rivas (al micrófono) y a su izquierda el Secretario de turismo de Sonora, Roberto Gradillas. Foto: Bacanora 100 pueblos.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

donas Dunkin´

Novedades en productos terminados

Dunkin´ lanza 3 donas mexicanas

Sabores clásicos del paladar de los mexicanos están disponibles en donas Dunkin´

Novedades en productos terminados

El otoño llega con Cheerios Pumpkin spice

Este cereal sin gluten presenta puré de calabaza real y una mezcla de canela, clavo y nuez moscada

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup